¿Adiós a la historia clínica en papel? En Uruguay el 25% están digitalizadas y vamos por más

Uruguay tiene 846.328 personas que son usuarias del sistema de salud y un 25% de ellos tiene digitalizada su historia clínica. Además, un 66% de las instituciones de salud dispone de al menos alguna aplicación que permite el registro electrónico de los datos de sus afiliados, según datos fueron relevados por Equipos Consultores.
La investigación de Equipos Consultores refleja que actualmente solo un 5%  de las… (seguí, hacé clic en el título)

... instituciones tiene totalmente digitalizada la información de los pacientes, en tanto que un 64% tiene la mayoría de sus registros en papel y la minoría son electrónicos. Otro 19% tiene principalmente digitalizada la información pero aún usa papel y para un 11% toda la información está archiva de forma analógica. Sin embargo, el 100% de las instituciones tiene acceso a computadores e internet a una velocidad aceptable (banda ancha). Un 70% dispone de un área de informática y un 90% aplica políticas de respaldo de la información.

El programa Salud.uy, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es tutelado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), sitúa a Uruguay como el primer país de la región dedicado a la implementación de este modelo, que ya tiene experiencias en Estados Unidos y países de Europa.
El principal objetivo de la Historia Clínica Digital es que justamente se digitalicen los datos de todos los pacientes usuarios de los sistemas de salud del país. Con la estandarización de protocolos informáticos se logrará un ágil intercambio de información entre las distintas instituciones.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.