¿Adiós a la historia clínica en papel? En Uruguay el 25% están digitalizadas y vamos por más

Uruguay tiene 846.328 personas que son usuarias del sistema de salud y un 25% de ellos tiene digitalizada su historia clínica. Además, un 66% de las instituciones de salud dispone de al menos alguna aplicación que permite el registro electrónico de los datos de sus afiliados, según datos fueron relevados por Equipos Consultores.
La investigación de Equipos Consultores refleja que actualmente solo un 5%  de las… (seguí, hacé clic en el título)

... instituciones tiene totalmente digitalizada la información de los pacientes, en tanto que un 64% tiene la mayoría de sus registros en papel y la minoría son electrónicos. Otro 19% tiene principalmente digitalizada la información pero aún usa papel y para un 11% toda la información está archiva de forma analógica. Sin embargo, el 100% de las instituciones tiene acceso a computadores e internet a una velocidad aceptable (banda ancha). Un 70% dispone de un área de informática y un 90% aplica políticas de respaldo de la información.

El programa Salud.uy, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es tutelado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), sitúa a Uruguay como el primer país de la región dedicado a la implementación de este modelo, que ya tiene experiencias en Estados Unidos y países de Europa.
El principal objetivo de la Historia Clínica Digital es que justamente se digitalicen los datos de todos los pacientes usuarios de los sistemas de salud del país. Con la estandarización de protocolos informáticos se logrará un ágil intercambio de información entre las distintas instituciones.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.