Acordate del pin: te va servir para tomar un café, cargar el teléfono o pagar servicios

La empresa Control Global aterrizó en Montevideo desde Córdoba buscando formar alianzas estratégicas con socios locales para el desarrollo de sus negocios (lo cual es “prácticamente un hecho”).
En el marco de la misión codobesa que visitó la capital en estos días, la empresa llegó para ofrecer sus desarrollos focalizados principalmente en el Vending Control (mirá el video más abajo): las máquinas… (seguí, hacé clic en el título)

... expendedoras (de refrescos, de café, de snacks), que actualmente funcionan en base a dinero, fichas o llaves, pero desde Control Global “hemos reemplazado eso por un pin y una contraseña como sistema de pago, que después al empleado se le descuenta del sueldo, o de un crédito dado por la empresa (para el refrigerio, o café), mientras que también se ofrece toda la plataforma de gestión de la misma, para que la empresa puede tener un control total de esos consumos” comentó Eduardo Arnold, CEO de la empresa, quien junto a Walter Carciotto, Director Comercial charlaron con InfoNegocios.

Además de la actualización de las máquinas para la gestión en el pago del producto que expende, Control Global incorpora la ampliación de los servicios que la máquina le ofrece al usuario, “por ejemplo recarga de telefono o tarjetas de transporte, pago de servicios, para que aporten valor agregado a la empresa, y puedan ser usadas como herramientas de incentivos para recursos humanos (a través de premios en productos, por ejemplo)” afirmó Carciotto.

Con presencia en toda Argentina, Chile y México, ahora quieren llegar al mercado uruguayo, el que según Carciotto encontraron “muy formal, serio y ameno en el trato, se concretaron más de 10 reuniones con diferentes empresas con una buena recepción, ya que los operadores están buscando el producto”. En Uruguay existe una base instalada de casi 5.000 máquinas expendedoras que la empresa
cordobesa aspira a cubrir en un mediano plazo el 100% de las mismas, en un proceso que en “comenzará antes de fin de año con cerca de 100 máquinas” aseguró Arnold. Ing. Eduardo Arnold
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.