A Suma le pinta el medioambiente (paredes y techos también)


La marca de pinturas Suma que utiliza como principal componente el caucho obtenido a partir de neumáticos gastados, avanza en la producción y llegada a distintos puntos del país. Los 20kg cuestan $ 3.900 mientras que 4kg $ 900, utiliza tachos plásticos reciclados para el fraccionamiento comprados a ATMA.

Federico Baráibar es co director con Rossana Montes de Oca, de la marca Suma; “éramos tres socios, la tercera socia es argentina, Carina Grela,  se fue a Córdoba y lleva adelante el proyecto también en dicha provincia”. Un producto que forma parte de una empresa que por estatuto es sin fines de lucro, una SRL “una empresa social basada en el mercado, de una figura jurídica que en Uruguay no existe a no ser de lo que son las empresas de beneficios de interés colectivo pero que no son una razón social, es algo que aún no está reglamentado” señaló el empresario. 

En conversación con InfoNegocios, Baráibar señaló que la finalidad del origen del producto, fue generar una pintura de muy buena calidad, que además de dejar de lado algunos insumos que son nocivos para el medio ambiente -como los nonilfenoles que cumple una función necesaria pero se puede sustituir por otros, como los amonios cuaternarios que en general son más caros y por eso no se utilizan- el lucro se destine al proyecto social de la empresa. 

Otro de los componentes sustituidos en esta pintura impermeabilizante es el carbonato de calcio, un mineral no renovable, por caucho triturado originado a partir de cubiertas gastadas; por cada balde de 20kg se utiliza una cubierta. 

En palabras del co director, “hay una empresa que se llama Gurpil que hace un granulado triturado de cubierta para campos deportivos, canchas de fútbol, tamizan el triturado, se quedan con la gomita más gruesa y el fino que no les sirve, nosotros lo tomamos e incorporamos”.

Para obtener un producto de calidad, los expertos buscaron residuos que cumplieran una función; “lo que hace la cubierta es brindarle textura y la protege del roce. Es una membrana elastomérica, utilizamos la resina, que es lo que le da la adherencia de una marca reconocida con el porcentaje que tiene que llevar que equivale a un 35% y queda de  muy buena calidad. La estamos comercializando hace un par de años, esto en la medida que va avanzando tiene como pulsaciones, lo que nos fuimos encontrando es con distintas empresas que necesitan incorporar productos de este tipo, le proveen una marca propia y lo venden muchísimo mejor porque se apropian de la marca, defienden a capa y espada porque es suyo, a que si fuera una marca externa”.

Suma se vende en baldes reciclados de 4 y 20kg que se les compran a ATMA -otra empresa uruguaya-, en precios de $ 900 y $ 3.900 respectivamente.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.