A iluminar la región por todo o nada (Darko Lighting analiza instalar dos nuevas sucursales en países de Latinoamérica)

La empresa dedicada a la ingeniería de valor en soluciones profesionales en iluminación abrirá dos nuevas sucursales en Latinoamérica en los próximos dos años, los que se suman a los ya existentes en Argentina, Costa Rica, Uruguay y Paraguay, estos últimos países que según afirman desde la empresa siguen la tendencia europea.

Michel Rosenblatt es el gerente comercial de Darko Lighting, una empresa uruguaya con 32 años de historia que en la actualidad cuenta con oficinas en Uruguay, Argentina, Costa Rica y provee de suministros a distintos proyectos en países varios como Ecuador, Colombia, El Salvador, Panamá y Paraguay. La llegada a estas distintas naciones estuvo definida luego de diversos estudios de mercado que auguraron buenos resultados. 

El 100% de los productos comercializados por Darko Lighting son importados, al tiempo que la división entre lo realizado para grandes y medianas obras está en el 70% mientras que un 30% está representado por el consumidor final. Según Rosenblatt el objetivo es  “ampliar la gama de productos en tanto que  el equipo y el servicio para obras de pequeños estudios, diseñadores y cliente final con el objetivo  que el mix sea un 40-60% clientes finales y proyectos respectivamente”.

El experto también comentó a InfoNegocios acerca del gran avance que ha tenido la tecnología, esto también abarca a lo que refiere a la domótica; “Estamos teniendo muchos avances tecnológicos en lo que respecta a la domótica y sistemas de control inteligentes. Cada vez son más accesibles pero sin duda un sistema que maneje una casa entera siempre va a ser costoso porque requiere mucha mano de obra en programación y puesta en marcha. Nosotros estamos trabajando cada vez más en sistemas de control para oficinas, centros comerciales y viviendas de alto nivel” señaló. Al tiempo que la tendencia que se observa es el pasaje irruptivo a  tecnologías como IOT, el software, Bluetooth u otros protocolos inalámbricos.

¿Hay posibilidades de seguir sumando presencia en otros países? 

Si claro tenemos pensado abrir 2 filiales más en latinoamérica en los próximos 2 años.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.