A iluminar la región por todo o nada (Darko Lighting analiza instalar dos nuevas sucursales en países de Latinoamérica)

La empresa dedicada a la ingeniería de valor en soluciones profesionales en iluminación abrirá dos nuevas sucursales en Latinoamérica en los próximos dos años, los que se suman a los ya existentes en Argentina, Costa Rica, Uruguay y Paraguay, estos últimos países que según afirman desde la empresa siguen la tendencia europea.

Michel Rosenblatt es el gerente comercial de Darko Lighting, una empresa uruguaya con 32 años de historia que en la actualidad cuenta con oficinas en Uruguay, Argentina, Costa Rica y provee de suministros a distintos proyectos en países varios como Ecuador, Colombia, El Salvador, Panamá y Paraguay. La llegada a estas distintas naciones estuvo definida luego de diversos estudios de mercado que auguraron buenos resultados. 

El 100% de los productos comercializados por Darko Lighting son importados, al tiempo que la división entre lo realizado para grandes y medianas obras está en el 70% mientras que un 30% está representado por el consumidor final. Según Rosenblatt el objetivo es  “ampliar la gama de productos en tanto que  el equipo y el servicio para obras de pequeños estudios, diseñadores y cliente final con el objetivo  que el mix sea un 40-60% clientes finales y proyectos respectivamente”.

El experto también comentó a InfoNegocios acerca del gran avance que ha tenido la tecnología, esto también abarca a lo que refiere a la domótica; “Estamos teniendo muchos avances tecnológicos en lo que respecta a la domótica y sistemas de control inteligentes. Cada vez son más accesibles pero sin duda un sistema que maneje una casa entera siempre va a ser costoso porque requiere mucha mano de obra en programación y puesta en marcha. Nosotros estamos trabajando cada vez más en sistemas de control para oficinas, centros comerciales y viviendas de alto nivel” señaló. Al tiempo que la tendencia que se observa es el pasaje irruptivo a  tecnologías como IOT, el software, Bluetooth u otros protocolos inalámbricos.

¿Hay posibilidades de seguir sumando presencia en otros países? 

Si claro tenemos pensado abrir 2 filiales más en latinoamérica en los próximos 2 años.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.