600 empresarios, 3.000 reuniones y acuerdos de negocios por US$ 142 millones

La Expo ALADI, organizada por la ALADI y el Instituto Uruguay XXI,  reunió durante tres días a más de 600 empresarios de los 13 países miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración en el Parque de Exposiciones del LATU. Durante la actividad, se generaron más de 3.000 reuniones de negocios y se firmaron acuerdos de intención de negocios por US$ 142 millones... (seguí, hacé clic en el título)

El evento fue inaugurado el 8 de octubre por el Presidente de la República, José Mujica, junto con el Canciller Luis Almagro y el secretario general de la ALADI, Carlos “Chacho” Álvarez.
Uruguay XXI, al igual que las demás agencias de promoción de exportaciones e inversiones de los países integrantes de la ALADI, contó con un stand institucional, donde se recibieron consultas de empresarios extranjeros sobre las exportaciones uruguayas y la posibilidad de instalarse en el país.
La rueda de negocios buscó potenciar las oportunidades de las empresas– con énfasis en las micro, pequeñas y medianas empresas- para crecer y aumentar su participación en el mercado regional, facilitando el conocimiento y la generación de contactos entre empresarios de la región.
Estuvieron presentes empresas de los sectores agroindustrial; alimentos y bebidas procesados; automotriz y autopartes; equipos médicos; químicos (incluye productos farmacéuticos) y plásticos; textiles; confecciones y calzado; y servicios vinculados a las TICs.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.