Zapia lo hizo (asistente personal de IA para LATAM supera el millón de usuarios)

Zapia AI, que nació hace menos de un año de la mano de BrainLogic AI, una innovadora compañía creada por reconocidos expertos en Inteligencia Artificial y eCommerce con sedes en Uruguay y Silicon Valley, anunció que llegó a más de 1 millón de usuarios.

Desde el primer día el sueño fue claro: utilizar el poder de la Inteligencia Artificial para ayudar a los latinoamericanos a vivir mejor. Hoy, la startup crece con una interacción cada vez mayor. Meses atrás levantó una histórica ronda de inversión de 5 millones de dólares y hoy la plataforma es usada por usuarios de diferentes edades y con finalidades muy distintas.

Los usos más comunes incluyen transcribir audios extensos, pedirle información general, consultar noticias, ayuda en tareas y estudio, pedirle recetas o incluso interpretar fotos. Por ejemplo, si te envían un audio que no puedes escuchar en el momento, Zapia lo transcribe en instantes. O si viste un calzado en una tienda y no sabes qué modelo es, la asistente también te lo responde.

El acceso a Zapia puede ser desde WhatsApp, entrando a zapia.com, o descargando la app, que ya cuenta con cientos de miles de descargas. En cualquier caso, Zapia es 100% gratis.

“Nos sorprendió mucho porque los casos de uso no fueron los que esperábamos. Nos llegaron reseñas de usuarios ciegos que usan la función de interpretación de imágenes para poder comprender de qué trata una foto, o usuarios sordos que usan la función de transcripción de audios para poder escuchar. Nos encanta que Zapia pueda ayudar de esta manera”, comentó Juan Pablo Pereira, COO de la compañía.

Este emprendimiento tecnológico fue fundado por los emprendedores latinoamericanos Martín Alcalá Rubí, Nicolás Loeff, Juan Pablo Pereira, Juan Olloniego y Pablo Rodríguez-Bocca, con el objetivo de que todos los latinoamericanos tengan el mejor asistente personal de bolsillo.

Si bien la operativa de Zapia está enfocada en países como Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, poseen usuarios de más de 30 países.

Según Olloniego, el objetivo es ayudar a los latinoamericanos a vivir mejor y en ese sentido, comentó que “la transcripción de audios sigue siendo furor. Si bien es una herramienta básica, a la gente le ahorra mucho tiempo”.

Desde el inicio, la compañía tuvo la suerte de contar con un equipo de profesionales de los más destacados en inteligencia artificial de la región, que día a día trabaja incansablemente para usar la AI con el fin de crear un mundo mejor. Aunque en cantidad de personas sigue siendo un equipo compacto, en BrainLogic AI ejercen tres PhDs y varios ingenieros que han estudiado en Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Uruguay.

Al poco tiempo de comenzar las operaciones, BrainLogic pudo levantar una ronda de inversión poco común, consiguiendo 5 millones de dólares en la ronda pre-seed. Es una de las rondas pre-seed más grandes de Latinoamérica, y quizás la ronda más grande para una empresa de Inteligencia Artificial Latinoamericana. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.