¿Y si hackearon tu smartphone?

¿Sabías que –en este mismo momento- podrías tener una aplicación que graba tus conversaciones o dispara SMS a números tarifados? Importante alerta de Blue Coat Systems. Lo que no hay que hacer... (seguí, hacé clic en el título)

Para muestra, un botón: la aplicación Dendroid (para Android) permite grabar todas las llamadas telefónicas en secreto o escuchar en el micrófono incorporado en silencio cada vez que se quiere. Ésa es una de las app maliciosas de las que alerta Blue Coat Systems en su “Reporte de Malware para dispositivos móviles 2014”.

Como dato interesante, en general, las amenazas móviles más prolíficas son el Spam, los enlaces envenenados en los sitios de redes sociales y las “rogue APPs” (falsos antivirus). La naturaleza de estas amenazas implica que el comportamiento del usuario es clave tanto en la identificación de dónde pueden producirse los ataques (los sitios de redes sociales, por ejemplo) como en la comprensión de cómo pueden evolucionar los ataques.

Las etapas de un ataque móvil
Actualmente los ataques móviles más comunes son los que requieren que los usuarios actúen tomando medidas, ya sea para cambiar su configuración de seguridad, descargar una aplicación o de dar el control de su dispositivo a un tercero. Este tipo de ingeniería social sigue siendo la principal forma en que los criminales cibernéticos determinan el comportamiento usuario para tomar decisiones peligrosas que comprometen su dispositivo.

Un método probado y verdadero que ha sido la base de los ataques de malware de mercado masivo durante años son las estafas de antivirus falsos, que están siendo adaptadas con éxito a los dispositivos móviles. Como es el caso de un reciente ataque, que fue rastreado por el Laboratorio de Seguridad de Blue Coat, en el cual un anuncio de móviles fue el primer paso en un ataque de ingeniería social de cuatro etapas:

Etapa 1: Una publicidad móvil de seguridad que suena legítima nos alerta. Le informa al consumidor que tiene un virus y lo lleva a hacer clic en el botón "OK" para eliminarlo.

Etapa 2: Entonces aparece una advertencia de Android y le pide al usuario que elimine el virus.

Etapa 3: Se realiza una "exploración" y devuelve información sobre el supuesto virus, incluyendo los detalles sobre su comportamiento malicioso (en este caso robar contraseñas e información de tarjetas de crédito), y se le pide al usuario instalar una App.

Etapa 4: Una vez descargado el archivo, la ventana hace que el usuario cambie las instalaciones de servicios de terceros en la Configuración (la función que evita descargas de aplicaciones provenientes de sitios diferentes a Google Play Market, que pueden albergar aplicaciones malintencionadas y no tienen fiabilidad garantizada).

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.