Una pandemia para gamers (20 millones conectados)

Probablemente, debido al incremento de jugadores confinados por la epidemia del coronavirus Covid-19, el pasado fin de semana se registró un récord histórico de usuarios de videojuegos de PC en línea, alcanzando a los 20 millones.

La principal plataforma de videojuegos en PC, Steam, registró un récord histórico de jugadores en línea, con más de 20 millones conectados en todo el mundo, siendo el mayor pico el domingo 15 de marzo sobre las 15.30 horas, con 20.313.476 jugadores conectados.

Habitualmente los récords de esta plataforma –la más importante del mundo– está vinculada al lanzamiento de un título relevante, pero este mes no había ninguna programado, por lo que, con toda probabilidad, se debe el gran número de jugadores que se encuentran aislados en casa como medida de contención del coronavirus Covid-19.

El videojuego más jugado fue Counter-Strike: Global Offensive (CS: GO), que superó por primera vez la barrera del millón de jugadores simultáneos. Por su parte, los videojuegos con más jugadores conectados fueron: CS:GO, Dota 2, PUBG y Tom Clancy's Rainbow Six Siege.

Italia, el país europeo que más tiempo lleva en cuarentena por el Covid-19, ha visto como el tráfico de internet ha subido más de un 70%, en gran parte generado por plataformas de multijugadores en línea como Fortnite.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.