Un uruguayo en el Mobile World Congress 2015

(Por Manuel Ramos de EMB Partner) Barcelona se consagra una vez más como la capital mobile del mundo. Hasta el jueves 5 de marzo,... (seguí, hacé clic en el título)

... la ciudad española está albergando el Mobile World Congress 2015, el evento del año en tecnologías móviles. EMB Partner está allí a través de su Consultor IT/Mobile Manuel Ramos, que aterrizó en España para conocer de primera mano todas las novedades del mundo mobile.

Primeras impresiones
Es como una ciudad ambientada para la tecnología haciendo foco en el tema principal: el Internet de las cosas”, reporta Manuel tras sus primeras horas en el Fira Barcelona, donde se realiza el congreso.  “Los stands apuestan mucho en este evento y ofrecen un diseño y ambiente espectaculares. Algunos muestran sus productos de forma muy singular y nos dan la posibilidad de probar tecnologías como realidad virtual, imagen, video y todo lo que se pueda esperar del sector gaming”. Además del pabellón de exposiciones, el predio cuenta con sala de congresos y seminarios (donde disertarán speakers de la talla de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook) y sitios de recreación, restaurantes, comida rápida, coffee shops y exposiciones de arte.

Según conversó Manuel con Teresa Cruz, encargada de comunicación del stand de España y RTVE, el alquiler de un stand va de 6.000 a 80.000 euros. La inversión para realizar el MWC es de 120 millones de euros, con un retorno para los inversores estatales y privados de 450 millones de euros. La cobertura de los medios de todo el mundo es de aproximadamente 3.400 periodistas y la organización, a cargo de la empresa GSMA, cuenta con más de 1.000 personas para asistencia, registro y atención en general.

Más intercambio = más innovación
A nivel socio-cultural, dentro de los 90.000 asistentes se encuentra la mayor diversidad de perfiles y nacionalidades: “desde un stand de Corea del Sur hasta uno de Colombia; desde ejecutivos con sus mejores trajes hasta jóvenes de estilo geek”, describe Manuel. Esa diversidad, justamente, es lo que hace del MWC un espacio inmejorable para el intercambio y la colaboración internacional en pos de la innovación.

El MWC 2015 congrega empresas que fabrican dispositivos móviles, desarrolladores de framework para los dispositivos, hardware y accesorios, empresas de servicios como cloud data, big data, software, marketing digital y aplicaciones móviles”, comenta Manuel. “El nivel coyuntural es ideal para conocer lo que vendrá en el futuro próximo y poner a andar nuestro I+D para aprovechar todas las herramientas posibles”.

Samsung redobla apuestas con el Galaxy S6
El MWC 2015 tuvo como apertura de lujo el lanzamiento del Samsung Galaxy S6, la gran apuesta de la empresa surcoreana para este año. Nuestro enviado tuvo el nuevo dispositivo entre sus manos. “La gran innovación, creo yo, es el diseño que combina metal y cristal y le da un estilo diferente, con un peso de 138 gramos. Además, se concreta  lo que la compañía viene prometiendo hace unos años: carga inalámbrica y rápida -en diez minutos autonomía para cuatro horas- y conectividad LTE”.

A partir de abril todos podremos tener el nuevo Smartphone también en nuestras manos –siempre que estemos dispuestos a costear el precio inicial de 900 dólares-. “Se trata, sin dudas, de una profunda renovación del terminal estrella, que tiene como objetivo recuperar el terreno perdido en el último año tras el fracaso de ventas del Galaxy S5”, señala Manuel. “Parece claro que cuenta con argumentos para ello: pantalla  5.1 pulgadas con resolución QHD, un procesador Exynos 7 de ocho núcleos y 3 GB de RAM; memoria interna de 32/64/128 GB y doble cámara fotográfica”.

Habrá que esperar a abril para evaluar el éxito del Galaxy S6. Lo que queda claro es que este  lanzamiento nos deja con más ansias de conocer otras novedades de las grandes compañías móviles a revelarse durante las próximas jornadas del MWC 2015.

(editada por Mar Payssé)

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.