Un buen análisis de la “otra tablet”: Motorola Xoom

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un amigo tuitero me dijo que estaba en la disyuntiva de adquirir un iPad2 o unMotorola Xoom, ambos equipos tipo tablet y que ofrecen muy buenas características de hardware y software. Sobre la tableta de Apple hemos escrito profusamente, pero no así de la otra, por eso esta experiencia de usuario descripta por los chicos de Engadget con la Xoom, puede resultar muy útil para comparar y decidir.

Comencemos con una breve enumeración de sus “fierros”:
Resolución panel: 1280 x 800 píxeles
Procesador: NVIDIA Tegra 2 dual core a 1 Ghz
Memoria: 1 GB RAM
Almacenamiento: 32 GB
Cámara frontal: 2 megapíxeles
Cámara trasera: 5 megapíxeles, AF, doble flash LED, graba video 720p / 30 fps
Conectividad  3G y 4G LTE
WiFi: 802.11 a/b/g/n
Bluetooth: 2.1 + EDR
Acelerómetro: Sí
Giroscopio: Sí
Batería            : 3.250 mAh
Medidas: 24,3 x 16,7 cm
Grosor: 12,7 mm (Cabe recordar los 8,8 mm del iPad2)
Peso: 725 g

Y ahora vamos al detalle:
La pantalla
Con un tamaño de 10,1 pulgadas, es suficientemente grande como para permitir que la gran mayoría, si no todas las acciones propias de un tablet, puedan realizarse con total comodidad. La resolución de 1.280x800 píxeles ofrece gran claridad, acompañada de un vidrio de excelente calidad.
Las cámaras
La cámara posterior del Xoom (5 megapíxeles) ha demostrado tener la calidad suficiente para hacer fotos de buena calidad, aunque notamos algunos problemas de enfoque. La frontal, por su parte, ofrece una calidad de video aceptable aunque no muy claro.
Los parlantes
El Xoom tiene dos ubicados en la parte posterior, que es precisamente uno de sus problemas: resulta que si pones al tablet boca arriba en una mesa, los altavoces, y hasta el botón de encendido, apuntan hacia el mueble, restando amplitud de sonido y accesibilidad. Por otro lado, el nivel de volumen y la calidad acústica son bastante aceptables.
La batería
Este es posiblemente uno de los mejores puntos sobre el Xoom (destacan desde el laboratorio de Engadget). La batería, tanto en pruebas como en la información oficial, ofrece una duración por carga de 10 horas de video.
Los botones
El Xoom tiene una mínima cantidad de botones (tres). Los dos del volumen se encuentran ubicados al lado izquierdo (en orientación horizontal), y el de encendido y apagado en la parte trasera, lo cual es mejor que tenerlo en el borde frontal (como el botón de inicio del iPad), lugar donde resulta muy fácil pulsarlo por equivocación.
Los puertos
En la parte inferior (de nuevo en orientación horizontal) hay un conector microUSB, un mini-HDMI de salida, dos conectores de sincronización y un pequeño puerto para la electricidad.
El sistema operativo y el soft
Honeycomb es, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos del Motorola Xoom. La interfaz rediseñada pensada en tablets es de fácil uso y permite acceso rápido a las funciones más usadas. En la parte inferior está la barra de sistema, que en el lado izquierdo tiene el botón de atrás, el de inicio y el de multitarea. En la parte derecha vemos las notificaciones, el reloj, y acceso rápido a las conexiones de red y otras opciones de configuración.
En cuanto al desempeño de su software destacan la rapidez y facilidad de uso del navegador aunque con un inconveniente: la gran mayoría de sitios reconocen a nuestro dispositivo como un teléfono y nos muestren una versión móvil de las páginas a visitar.
Trae un administrador de música adecuado para un dispositivo portátil, atractivo, con un diseño 3D y una interfaz sencilla y útil.
El acceso a YouTube se hace desde una aplicación dedicada, que muestra videos en una especie de panel que nos recuerda un poco a la película Matrix.
La integración con Google Talk es fantástica. Las llamadas pueden iniciarse sin complicaciones y ya que está integrado con nuestros contactos de Google, todos nuestros amigos están presentes sin tener que configurar nada complicado.
Precio y disponibilidad
Por ahora el único país que tiene el Xoom a la venta es Estados Unidos. La fecha de lanzamiento será distinta dependiendo del país, esperándose por ejemplo que esté disponible en España en el segundo trimestre, según confirmación de Motorola. Sobre Latinoamérica no podemos decir nada, porque las operadoras no han compartido ninguna fecha específica. El precio del Xoom fuera de EEUU tampoco ha sido todavía develado, por lo que únicamente podemos basarnos en las cifras del país norteamericano, donde se vende por 800 dólares sin contrato y por 600 si el usuario firma un contrato de permanencia de dos años. Resulta que el iPad 3G con 32 GB de memoria se vende por 729 dólares sin contrato, lo que deja al Xoom en una desventaja de 71 dólares. Sobre la versión WiFi no se ha dicho nada, aunque se espera que esté disponible por unos 600 dólares.
Creo que este es un buen resumen pero si te interesa tener aún más datos, va el vínculo aquí.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.