Un año para consolidar lo mejor de 2010

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre ) Las tablets ya son una realidad, están entre nosotros, aquí donde vivimos. Las redes 3G ya casi cubren el 100% de nuestra región y podemos tener acceso a internet hasta desde lo más recóndito de nuestro territorio. Claro que las velocidades no son lo que esperamos, pero no es muy lógico pensar que en este sentido, durante este 2011, veremos algo mucho mejor.

 

El año que se fue nos brindó la posibilidad de presenciar la aparición de una nueva categoría en el mercado informático: las tablets, sobre las cuales existen dos tipos de augurios a cerca de su rol en un futuro de mediano plazo (unos cinco años vista). Hay quienes sostienen que serán adquiridos y utilizados como una especie de complemento de las categorías de dispositivos que hoy conocemos, de ser así contaremos con smartphones, tablets, laptops (notebooks) y desktops (pcs de escritorio), cada uno de ellos cumpliendo un rol  de acuerdo a nuestras necesidades como usuarios. Claro que es difícil trazar las fronteras en los campos de utilización de cada uno de ellos. De hecho ya hoy vemos cómo por ejemplo, en el acceso a mails y redes sociales, se está masificando el uso de teléfonos inteligentes, mientras hay muchos usuarios que ya han dejado de lado la pc de escritorio y solo cuentan con una notebook, pero también cobran cada vez más fuerza las all in one, potentes como cualquier desktop y fáciles de trasladar como las más voluminosas de las notebooks. Es decir, el solapamiento entre categorías es cada vez más notorio.

Muy probablemente este fenómeno es el que lleva a pensar a otros analistas como Ranjit Atwal, de la consultora Gartner, que las tabletas y los smartphones "ya no serán complementos", sino "sustitutos" de las laptops. Esto supondría que se transformen en los dispositivos móviles por excelencia y que entonces notebooks y netbooks tendiesen a desaparecer.

Mientras observamos cual de las dos tendencias se impone finalmente en el mercado, durante este 2011 veremos a las tablets apareciendo con su interesante porción en la torta general de ventas de dispositivos informáticos a nivel global.

En nuestra región la adopción de este tipo de dispositivos de un modo más masivo no solo dependerá de la evolución de sus precios (que siempre tienden a descender), sino también de una mejora notable en la performance de las redes 3G que venimos usando (y padeciendo) para acceder a internet móvil. Porque si bien es cierto que tanto en Argentina como en Chile y Uruguay ya se habla y se hacen pruebas con redes 4G (tanto en LTE como WiMax), para que realmente estén instaladas y masivamente disponibles, aún habrá que esperar algunos años. De modo que mientras tanto tenemos derecho a esperar que las redes que hoy utilizamos mejoren en cobertura y velocidad de transmisión de datos ya que lejos estamos de llegar al techo de sus posibilidades técnicas. Esto demanda lógicamente una mayor inversión en infraestructura de parte de las operadoras de telefonía.

El otro ámbito en el cual veremos seguramente avances importantes en nuestros países es el relacionado con la TV digital (TDT), con una mayor oferta de señales transmitiendo y llegando a una cada vez mayor cantidad de ciudades. En este sentido la adopción por parte de Uruguay de la norma japobrasileña (ISDB-T), hará que este país se sume rápidamente a las experiencias que ya se están realizando el resto de Sudamérica.

Sin lanzamientos revolucionarios a la vista, 2011 podría ser un año de crecimiento y consolidación de las tecnologías que hoy conocemos y disfrutamos.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.