¿Tu empresa tiene community manager?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Hasta hace algunos meses se debatía en ámbitos de negocios si debían las empresas tener presencia institucional en las redes sociales, discusión que hoy ya ha sido zanjada, pasando ahora a ser el eje del debate la (o las) persona que debe ocuparse de la imagen de la organización en las redes y conversar con la comunidad. Hay casos que demuestran que la confusión aún es muy grande.

Sigo en Twitter a una usuaria cuyo trabajo es desempeñarse como community manager (o gestora de redes sociales) de un medio de comunicación y que en cuya bio se presenta como tal, describiendo algunas de las tareas de las que debe ocuparse diariamente.

Es notable el buen manejo que tiene de las herramientas tecnológicas y las plataformas relacionadas con las redes sociales, es una chica joven, que podemos ubicar sin temor a equivocarnos entre el sector de los nativos digitales, por lo cual internet es su ecosistema natural, el ámbito donde ha transcurrido gran parte de su vida. Todo indica que sus conocimientos y capacidades son las óptimas para desarrollar su tarea y seguramente por eso es que fue incorporada en la empresa y en ese rol. Sin embargo es muy común encontrar en sus twitts quejas del ambiente en el cual trabaja o respecto de sus compañeros, de sus jefes, de las políticas y estructuras de la empresa, de la gente con la que debe interactuar y hasta de lo tarde que cobra su salario. Entonces me quedo pensando: “el criterio y el sentido común no se aprenden, definitivamente”, pero más allá de esto, lo que la situación en sí denota, es que las empresas (incluso los medios de comunicación) aún no saben para qué quieren estar en las redes (pero saben que deben) entonces toman un/a pasante o un estudiante con buen manejo de la tecnología, le dan sus tarjetas de community manager y lo sientan frente a una pc varias horas por día a postear cosas relacionadas con la compañía.

Está visto que manejar las nuevas tecnologías es un requisito necesario, pero no suficiente.

Hace unos meses un especialista en estos temas, Jesús Hoyos, me decía que una empresa seguramente atenderá a su público en las redes sociales de igual modo que atiende a sus clientes personal o telefónicamente. Porque no es más que otro canal con el cual relacionarse con la comunidad y de tal forma que la cultura de atención al cliente (o la falta de ella) que haya desarrollado una organización se verá reflejada en el mundo virtual tal cual como la vemos (o sufrimos) en el mundo “de carne y hueso”.

La de Community Manager es una carrera que desde hace unos años se está dictando en algunas escuelas de comunicación y pronto tendremos en nuestros mercados jóvenes egresados ávidos por ocupar esa posición en grandes y medianas empresas que saldrán a buscarlos. ¿Este será el camino para las organizaciones o deberían generar la cultura interna y luego solo capacitar internamente a quienes atenderán a su público desde las redes sociales?

En una nota de opinión publicada esta semana en la página de Trendigital, Mariano Catamaglia de Grupo Endesa sostiene que la de los Community Manager, es una nueva burbuja a punto de explotar. No estoy convencido de que vaya a ser así, creo que es una posición que bien implementada le dará buenos resultados a las empresas, pero sí resulta obvio que falta maduración y entendimiento.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.