Traiga su dispositivo y todo lo demás, dice SAP

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Siempre es interesante explorar la visión de las grandes compañías globales en materia tecnológica, ya que justamente por su alcance internacional, tienen un acabado panorama no solo de la foto actual del mercado sino de la película. En este sentido SAP comparte sus previsiones para el año que acaba de llegar con un marcado acento en tendencias como BYOD y la seguridad en la nube.

Desde la perspectiva de SAP, algunos de los temas clave que acapararán la atención de los líderes empresariales son:
1. La movilidad deja de ser una alternativa y se vuelve indispensable: Un creciente número de proveedores de tecnología reconoce abiertamente que la fortaleza de la actual economía basada en aplicativos reside en el músculo que aporta el sector empresarial. Centrados anteriormente en el desarrollo de aplicativos de consumo populares, los desarrolladores móviles dirigieron su mira hacia la creación de aplicaciones de nivel empresarial que puedan correr sobre cualquiera de las plataformas disponibles. En 2014, dichos desarrollos proseguirán su curso e incluso incrementarán su ritmo, a medida que los desarrolladores comiencen a sacar provecho de las herramientas racionalizadas, lanzadas recientemente, que ayudarán a crear e implantar las mismas aplicaciones móviles en diversas plataformas.
2. La nube prevalecerá, pero la seguridad será un obstáculo en su camino: Los días en que era necesario establecer casos de negocios que justificaran la transición hacia la nube sobre la base de una notoria disminución en los costos totales de propiedad inherentes son cosa del pasado. Las compañías estarán atentas a realizar inversiones en la nube, tomándola como su plataforma de innovaciones. Así, podrán extender el alcance de su infraestructura existente, habilitar nuevos procesos y adquirir percepciones para conducir su negocio de una manera totalmente novedosa. Mucho más allá de realizar las mismas actividades en un modelo de presentación diferente.
3. El horizonte estará determinado por lo que viene y no por lo que se dejó atrás: Organizaciones de todo tipo y tamaño ensalzaron el valor del veraz conocimiento de los datos existentes y su consecuente uso en actividades predictivas. En 2014, la Inteligencia Empresarial (IE) dará el gran salto, ya que las empresas comenzarán a emplear sus conocimientos históricos para avanzar en el campo de los análisis predictivos. De esta forma, pondrán su vista en el horizonte y emplearán dichos análisis para fluir hacia el porvenir.
4. La tendencia BYOD (siglas en inglés para “traiga su propio dispositivo”) se constituirá en la nueva norma, mientras que la tendencia BYOx (una versión extendida de BYOD, traducida ocasionalmente como “traiga su propio dispositivo y todo lo demás”) tomará impulso: Durante varios años, hablamos sobre el fenómeno de que los empleados lleven a las empresas donde trabajan sus propios dispositivos y celulares. Hoy, el concepto es mucho más amplio. Los empleados traen teléfonos inteligentes, tabletas y aplicativos y las áreas de informática poco pueden hacer para evitarlo. En 2014, las compañías dejarán de limitar su enfoque a los dispositivos y asumirán estrategias más integrales para administrar la seguridad de los datos y contenidos corporativos, sin que ello vaya en detrimento de las exigencias de mayor flexibilidad planteadas por su personal. Aunque los dispositivos siguen teniendo relevancia en la ecuación, lo que llevan dentro y lo que se halla en la nube es lo que realmente tiene un valor monumental.
5. La tecnología de la información se hace intrínseca: Los departamentos de informática (TI), tradicionalmente autónomos en sus operaciones, se verán forzados a expandir su alcance y abarcar otras ramas de la compañía, a medida que tendencias como big data incidan en las actividades de los diferentes equipos de la organización. Las áreas de TI fueron originalmente el medio para lograr que los procesos trabajaran apropiadamente y en secuencias lógicas, pero, en la medida en que comenzaron a hacerse más fluidos para acomodar las percepciones derivadas de la aplicación de tecnologías como big data, otros departamentos, como los de mercadeo o comunicaciones, comenzaron a requerir sus propios científicos de datos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.