Toyota y Waze: novedades en el tránsito

(Eduardo Aguirre @EduAguirre) Dos noticias conocimos ayer con relación al relevamiento social del tránsito. Por un lado Toyota anunció el próximo lanzamiento en Japón de su “Big Data Traffic Information Service” que se valdrá de los sistemas telemáticos de sus autos para relevar información. A la vez, Google adquirió una de las últimas joyas del mundo móvil: Waze, la aplicación que releva el flujo del tránsito.

La plataforma de Toyota, por ahora solo para Japon

Relevar las condiciones del tránsito y brindar acceso online a los dispositivos informáticos, claramente es uno de los negocios móviles que está a punto de explotar. Y como muestra vale lo sucedido en las últimas horas en las cuales Toyota anunció el próximo lanzamiento en Japón de su “Big Data Traffic Information Service”, un nuevo servicio de información de tránsito que incluye la ubicación de los vehículos y sus velocidades, las condiciones de ruta y otros parámetros recolectados y archivados mediante sistemas telemáticos.
La información de tránsito, las estadísticas y demás información relacionada que surge del análisis de los datos acopiados podrán ser brindadas a los gobiernos y empresas de Japón para mejorar los flujos de tránsito, proveer servicios de información cartográfica y asistir en medidas de rescate ante desastres. A su vez el sistema, basado en la Nube, permite a los usuarios obtener información de tránsito, historial de rutas y mapas de volumen de congestionamiento, ubicaciones de servicios de emergencia o socorro y demás información de mapas mediante computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas. Además, brinda la posibilidad de visualizar la información del sistema junto con contenidos subidos por los propios usuarios mediante sus propios smartphones, abriendo así un gran abanico de usos, como por ejemplo para operaciones de emergencia y socorro ante desastres y para sistemas de tráfico y logística.
Con este mismo espíritu colaborativo existe la aplicación Waze, creada en Israel, que ya cuenta con más de 40 millones de usuarios y que era considerada como la última gran joya surgida en el universo de la movilidad, tanto es así que Facebook ya había manifestado anteriormente su interés en adquirirla. Sin embargo quien tiene más grande la chequera parece ser Google ya que finalmente la empresa israelí aceptó la oferta del megabuscador y Waze fue vendida en US$ 1.100 millones (se dice que la oferta de los Zuckerberg Boys fue de “solo” US$ 1.000).
Con esta adquisición Google podrá sumar características sociales a sus cada vez más completos y atractivos Maps, manteniendo de esta manera el interés publicitario en sus mapas.
Como una muestra de la fuerza que había tomado Waze cabe señalar que según Onavo, el 6,3% de los usuarios de iPhone ya tienen instalada la aplicación, mientras que un 32% utiliza Google Maps.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.