Tinder: una aplicación para amores modernos

Concebida para el smartphone, el objetivo es conseguir "citas instantáneas". Cómo funciona y qué tener en cuenta para tener éxito. "Atenta contra el amor verdadero", "Es superficial", sentencian los críticos de Tinder, la app creada para conectar con... (seguí, hacé clic en el título)

... hombres o mujeres en un radio cercano y que permite tomar contacto directo en el momento que coinciden las valoraciones positivas de una persona con otra.
Tinder no ha cumplido el año y medio desde su aparición, pero las noticias que llegaban desde los Juegos Olímpicos de Sochi, donde los atletas la usaron para entablar encuentros casuales, convirtió la aplicación en un éxito que hoy hace posible unos 10 millones de parejas al día.
Los usuarios de esta aplicación admiten que es adictiva. El éxito que la acompaña está vinculado a la simplicidad de uso: las fotos de los perfiles se van pasando, el usuario selecciona aquella que le gusta y si hay respuesta positiva, se establece el contacto.

Fundada por Sean Rad y Justin Mateen, Tinder atrae la atención de sus usuarios hasta 77 minutos por día. El público es mayoritariamente joven, entre 18 y 24 años.

Esta aplicación de dating se diferencia notablemente de los sitios de citas. En las webs para conseguir pareja, se necesita completar un perfil, indicar intereses, preferencias, describir qué tipo de persona se busca y esperar que se produzca la conexión. Empresas como Match.com han hecho de las citas un negocio que pretende ayudar al usuario a encontrar una pareja.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.