Tierra del Fuego se prepara para el mundial

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Seguimos recorriendo las fábricas radicadas en Río Grande y al llegar a las que producen televisores, coinciden en que necesitarán tener activas sus líneas de montaje en un régimen de 24 x 7 hasta junio para responder a la demanda que prevén con motivo del Mundial de Brasil. Tanto BGH, como Philips, como Grupo Mirgor afirman que el Big Mac de los televisores es el Led de 32”, mientras avanzan los Smart Tv.

Philips nos muestra las ubicaciones de sus plantas y el flujo de los componentes

Cada una de las plantas que recorrimos hasta el momento ameritan dedicarle una nota como esta a cada una de ellas, algo que haremos con tiempo, una vez que el viaje haya concluido.
En la última tarde en Río Grande recorrimos las fábricas de BGH, aquella que se incendió en 2007 y fue reinaugurada con todo en 2009. Luego fue el turno de Philips, una planta que existe desde hace 30 años y que ha sabido ponerse a tono tecnológicamente desde aquel entonces. Por último visitamos a Grupo Mirgor, una empresa que cuenta con tres unidades de negocio: Climatizadores para automóviles, Electrónica de Consumo y Telefonía Celular.
BGH produce celulares para ZTE, Huawei y Sony; monitores bajo las marcas Samsung y Hisense y televisores de su propia marca y también de Hisense. En otra área produce aire acondicionado y los decodificadores para Direc Tv (unos 8.000 diarios). Además también es propietaria de IFSA (Informática Fueguina SA) junto a Positivo de Brasil y desde aquí producen computadoras y tablets bajo la marca Positivo BGH.
Esta empresa produce a la fecha entre 1.200 y 1.300 televisores diarios y desde las próximas semanas casi duplicará su producción para llegar a los 2.200 diarios en un proceso que comienza con las placas desnudas de componentes que se montan aquí, algunas mediante máquinas, otras (como la de alimentación) a mano y concluye con la salida del televisor listo y embalado.
Por su parte Philips produce dispositivos en tres áreas de trabajo: Televisores, Cuidado personal (afeitadoras, depiladoras, etc.), Audio – DVD – Home. En la actualidad entregan 500.000 televisores al año, lo cual representa un 20% del total del mercado argentino y también prevé aumentar la producción con vistas a Brasil 2014. Sus líneas de Personal Care producen unos 350.000 productos anuales y algo más de 500.000 unidades salen anualmente de su área de entretenimiento para el hogar.
Grupo Mirgor es una empresa que comenzó a producir aquí en Río Grande a mediados de los 90 y se inició en la industria automotriz. Durante un tiempo estuvo asociada a la francesa Valeo, pero en 2005 recompro sus acciones. Hoy produce climatizadores para automóviles y afirman que el 50% de los autos argentinos  tiene uno hecho aquí ya que provee a General Motors, VW, Renault y Chery –Uruguay-. En electrónica de consumo fabrica televisores para LG, notebooks para Dell, aire acondicionado, microondas y su actual estrella es la telefonía celular que representa más del 40% de su facturación con la única planta en el mundo que produce teléfonos Nokia y que no pertenece a la empresa finlandesa. En este sentido nos adelantaron que en pocas semanas comenzarán a producir aquí el Nokia Lumia 1020, el equipo que cuenta con una sorprendente cámara de 41 Megapíxeles. En la actualidad producen 16.000 teléfonos de todos los modelos de Nokia para el mercado local.
Es tiempo de recorrer los 220 km que separan Río Grande de Ushuaia, la única ciudad argentina que es trasandina, ya que la cordillera atraviesa la isla de noroeste a sudeste quedando Río Grande al norte y la capital provincial al sur de la cordillera recostada sobre el Canal de Beagle. Con un perfil marcadamente turístico (que contrasta con lo industrial de la primera), Ushuaia nos espera para mostrarnos las plantas de Newsan, el otro gigante fueguino.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.