Se viene la 4ª Expomática en Córdoba (y ahí estaremos)

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirre) Más allá de presentar sus novedades y hablar de lo que veremos en los próximos meses, las exposiciones de tecnología resultan un sano ejercicio de acercarse a “su” público por parte de las empresas tecnológicas y aún más si se realizan en nuestra región y no siempre en los mercados desarrollados. 

Haciendo una rápida retrospectiva, desde que existe InfoTecnología, recuerdo una gran cantidad de notas abordando novedades, presentaciones y lanzamientos producidos en las grandes ferias mundiales de tecnología que se repiten periódicamente a nivel global. Hablamos en reiteradas ocasiones de lo sucedido en Las Vegas, Taipei, Barcelona, Hannover, entre otras ciudades donde se dan cita los “gigantech” para mostrar lo suyo. No son muchas veces que tenemos oportunidad de referirnos a ferias, muestras y exposiciones que suceden en nuestra región y menos que lleguen a tener 4 ediciones en su haber. Sin ir más lejos recuerdo haber participado (hace no más de 5 años) de la única edición que se realizó en Buenos Aires de una expo dedicada a la industria de la domótica en Argentina y el Cono Sur, pero que por falta de apoyo no pudo llegar a tener ni siquiera una secuela.

Naturalmente no es de esperar que en las ferias que se realizan en este sector lejano del globo terráqueo se produzcan grandes lanzamientos mundiales, pero sí mucha gente pueda tomar contacto con equipos, dispositivos y desarrollos de los cuales solo llega a tener referencia vía internet (o algún otro medio masivo). Además en estos eventos las empresas (sobre todo las grandes) tienen oportunidad de tomar un “baño de calle”, encontrarse con los usuarios de su tecnología y escuchar sus impresiones de primera mano.

Respecto a la próxima edición de Expomática en la ciudad de Córdoba (se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de agosto, en el nuevo Centro de Congresos y Convenciones del Quorum Hotel) y ya han confirmado su participación importantes players del ámbito techie como por ejemplo: HPIBM, Motorola, Samsung, Saikano, Symantec TPLink, TRV y Edifier, entre otros importantes “vendors”, pero también estarán presentes grandes mayoristas de tecnología, empresas de servicios y resellers.

Entre las atractivas confirmaciones que tenemos, sabemos que la gente de Wan Computers contará con un sector “Lan Party” en donde entre 8 y 10 personas podrán jugar en red una partida de juegos como Call Of Duty, para experimentar el modo de juegos multiplayer, una PC extrema con todas las tecnologías de punta a nivel mundial mostrando lo mejor de cada marca y demostrando su performance en un sistema de múltiples pantallas (la propuesta original es de entre 6 a 12 TV de 32” a 42” Full HD con tecnología LED). Esta PC contará con el mejor gabinete y fuente de poder del mercado de la mano de Cooler Master, la motherboard más entusiasta de la mano de Gigabyte, el procesador más rápido del momento, memorias RAM extremas y discos de estado sólido, de 3 a 4 placas de video de última generación, sistema de refrigeración por agua, con un valor aproximado de unos u$s 8.400 solo en el CPU.

Por cierto, InfoTecnología tendrá su propio stand en esta muestra que su última edición (2009) registró un paso de 7.500 visitantes. ¿Ahí nos vemos?

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.