Se apaga para siempre la TV analógica (en España)

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde ayer en España ha comenzado la última fase del "apagón analógico". Ahora solo quedarán en funcionamiento los nuevos transmisores digitales y ya no convivirán en el aire ambos tipos de señales de TV. ¿Y por casa cómo estamos?

Son más de 30 millones de personas las que experimentarán este nuevo paso hacia la televisión completamente digital. Municipios cercanos a Madrid y Barcelona iniciaron el proceso que, poco a poco, irá dejando sin señal analógica a todo el país. Las ciudades más grandes, apagarán la señal analógica definitivamente el 30 de marzo.
El director de la Oficina Nacional de Transición a la TDT, José Antonio Quintela, comentó que "estamos hablando de proyectos en los que hay más de 300 centros de emisión, no se puede dar a un botón y que se apaguen todos a la vez". Por el momento el proceso se está llevando a cabo paulatinamente, aunque todavía queda un 10 por ciento de la población que no tiene el decodificador o no ha adaptado la antena.

En una rueda de prensa en Madrid, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, indicó que el apagón del 30 de marzo, uno de los últimos, afectará a 16,5 millones de personas e implicará que grandes centros emisores, como Torrespaña (Madrid), Valencina de la Concepción (Sevilla) y Collserola (Barcelona), entre otros, dejen de emitir para siempre en analógico. "La mayoría de los ciudadanos no se van a enterar", señaló Ros. El secretario de Estado indicó que, según los indicadores desarrollados por el Ministerio de Industria, el 90,5% de los hogares españoles ya acceden a los canales de la nueva televisión digital y el 93% ya ha adaptado su antena para recibir esta señal digital. En la actualidad, se ha completado el proceso de transición a la TDT en cerca de 3.900 municipios. Supone que el 48% de los municipios reciben únicamente la señal analógica.

Por otro lado, Ros aseguró que Industria está ultimando un real decreto por el que se obligará a los fabricantes de televisiones a partir de 21 pulgadas a incorporar un sintonizador de alta definición, como medio de "ir incorporando en España esta nueva tecnología".

Paralelamente en nuestra región, donde estamos dando los primeros pasitos, Argentina ya está instalando el primer transmisor en Canal 7, el canal estatal. El equipo arribó recientemente al país proveniente de Japón donado por el estado del país asiático. Cabe recordar que Argentina adhirió al sistema nipón ISDB-T de Televisión Digital Terrestre por “sugerencia” del presidente Lula, ya que Brasil había adoptado previamente esta misma tecnología. Posteriormente fue Chile el cuarto país latinoamericano en decidirse por el estándar japonés (ya lo había hecho también Perú). Más canales, con una mejor calidad de recepción en una compleja realidad geográfica y la posibilidad de recepcionar la señal gratis a través de celulares, fueron las razones que dejaron en el camino a las opciones estadounidense (ATSC) y europea (DVB-T), explicó el gobierno chileno en ese entonces.

Frente a este panorama en Uruguay han surgido dudas respecto a la conveniencia o no de mantener firme la decisión de adoptar el estándar europeo.

Sudáfrica 2010 llegará en TDT a todos los hogares españoles. ¿Será Brasil 2014 la “Copa Digital” para nosotros?

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.