Realidad aumentada by Movistar (¿de qué estás hablando Willys..?)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La semana pasada Movistar presentó su aplicación de “realidad aumentada” para teléfonos móviles en la Argentina. Así que aprovechamos la volteada para explicar esto de lo cual muy probablemente hayas escuchado pero no lo tengas muy claro (ni Movistar, je). Allá vamos y veamos qué sale.

Entonces comencemos por el principio, en una explicación propia y algo rudimentaria puedo decirte que realidad aumentada es agregar digitalmente información visual a la imagen que estamos viendo. Para dar un ejemplo cinematográfico, es la forma en que Tony Stark ve su entorno cuando está dentro del traje de Ironman, es decir, saber dónde está, hacia dónde se dirige, quienes son las personas que tiene delante, en fin, información que se superpone en tiempo real a la imagen que está registrando.
Más académicamente te diría que “realidad aumentada” es una herramienta que combina objetos virtuales -creados a través de un programa informático- con los elementos de la realidad, con la finalidad de complementar la información visual y hacerla más interactiva en tiempo real.
Lo que hace esta tecnología es visualizar a través de una pantalla lo mismo que veríamos con nuestros ojos, pero complementado con información del mundo digital asociada a dicha ubicación geográfica. De esta manera, es posible ver imágenes, gráficos y datos de negocios, bares, restaurantes, hoteles y medios de transporte cercanos a donde se encuentra el usuario
Son múltiples las utilidades que se le está dando a este concepto tecnológico, como libros de cuentos infantiles los cuales vienen acompañados por un software para que al colocar el libro frente a la cámara web de la pc en la pantalla veamos imágenes animadas que se desarrollan sobre el fondo de las páginas del cuento.
Hay múltiples aplicaciones para smartphones que se utilizan fundamentalmente con fines turísticos, es decir, recorrer una ciudad y telefóno en mano recibir la información de lugares como parques, paseos, o edificios de interés.
También está siendo utilizada la realidad aumentada por artistas digitales que mediante su pc agregan en tiempo real elementos de diseño al mundo que registra su cámara. 
¿Y qué ha lanzado Movistar? Una aplicación que  funciona con sistemas iPhone 3GS y Android, y permite encontrar los Centros de atención de la compañía más cercanos a la ubicación del cliente, utilizando el GPS y la cámara del teléfono.
En este caso, girando el teléfono móvil lentamente de izquierda a derecha, los clientes podrán ver la ubicación de los Centros de atención de movistar, dentro del rango prefijado de 4 kilómetros. Además, mediante el menú de opciones, podrán modificar el rango hasta 50 kilómetros, cambiar la vista de mapa o lista, capturar la pantalla, compartir y agregar a favoritos, o trazar el camino hasta el lugar elegido, entre otras posibilidades.
La aplicación puede descargarse en forma gratuita ingresando a aquí y si bien está apuntada a una utilidad concreta y limitada, es muy bueno que las empresas que brindan servicios de comunicación masivos se suban a las nuevas tendencias ya que así éstas se difunden y crecen.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.