Proytec, la empresa que fabrica cajeros automáticos para parking

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Y no sólo los cajeros, los sistemas completos de automatización para parking son su core, desde el software hasta el sistema de información de espacios libres para quien ingresa. Pero no es lo único. Trabaja en Argentina, Chile, Uruguay y una decena de países más, entre ellos España.

Proytec lleva instalados varios cientos de sus desarrollos (de hardware y software) en Chile, donde incluyen hasta el cajero automático que brinda la posibilidad de pagar el estacionamiento en efectivo o con tarjetas de crédito o débito.
Cuando se instalan de manera completa, este tipo de sistemas inteligentes permiten que el usuario ingrese retire su ticket y en varios displays se le informe cuántos y dónde se encuentran los lugares libres para estacionar, ya que cada espacio cuenta con un pequeño semáforo que indica si se encuentra ocupado o no. Como todo forma parte de un sistema centralizado, así como el usuario tiene la información al instante para ubicarse rápidamente, también el administrador del parking sabe exactamente cuántos y cuáles espacios ocupados y vacíos tiene.

En la charla con su gerente general, Ulises Penzo, nos contó que una de las experiencias más interesantes que les tocó afrontar fue el parking del aeropuerto de Gibraltar por el hecho de que en ese espacio (dentro del territorio español, pero administrado por Gran Bretania) circulan tres tipos de monedas, por lo cual los cajeros automáticos de pago debían aceptar tanto libras esterlinas, como libras de Gibraltar o Euros.

En Chile en la actualidad están en conversaciones (a trevés de su distribuidor) con la Universidad Andrés Bello para automatizar los estacionamientos de sus distintas sedes y a punto de cerrar trato con una de las mayores cadenas de supermercados. También tienen previsto automatizar todos los centros de pago de VTR mediante una adaptación adhoc de sus cajeros automáticos.
En Córdoba están próximos a instalar el primer cajero automático de pago de parking en un estacionamiento cercano al Palacio de Tribunales.

Pero sistemas para estacionamientos no es lo único a lo cual se dedica esta empresa, también han desarrollados sistemas de control de acceso (ya sea mediante tarjetas magnéticas, de proximidad o biométricos) para edificios y hasta estadios de fútbol. Clubes como Velez Sarsfield o Boca Juniorsutilizan sus sistemas en los accesos de sus simpatizantes (en este caso combinados con molinetes). Y también han desarrollado sistemas para control de peajes en rutas que están siendo utilizados actualmente en Córdoba por la empresa Caminos de las Sierras.

Puedes ver una de las instalaciones de Proytec en funcionamiento en este video hecho con imágenes del aeropuerto de Gibraltar aquí.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.