Poken ¿te animás a sacar uno en una reunión de negocios?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sabemos que no falta mucho para que nuestro celular sea nuestro documento, pasaporte, nuestro archivo médico y nuestra tarjeta de presentación. Mientras tanto van surgiendo llamativos y divertidos dispositivos como los Poken que almacenan todas tus coordenadas y que se comparten solo con un “toque de manitos”. A ver, a ver, qué es esto...

Está dicho, las tarjetas personales están quedando algo demodé (casi tanto como el papel). Las nuevas formas de compartir nuestros datos personales y de sumar contactos, nos están arrollando y algunas de las que nos encontramos son realmente graciosas.
¿Te imaginás una convención internacional en la que cada uno de los participantes saque de su bolsillo un simpático muñequito (como de juguete) y toque al de los demás para compartir todos los datos personales? Desde su fotografía hasta su usuario en Twitter, pasando por un breve curriculum, todo.
Así fue que dando un paseo por Falabella en Santiago nos llamó la atención Poken. Un simpático muñequito que se promociona bajo el claim “conoce, conecta, mantén el contacto”. La historia funciona de la siguiente manera.
Lo conectás al puerto USB de tu PC y te registrás en doyoupoken.com para diseñar tu tarjeta Poken. Allí podrás elegir toda la información que quieras compartir, como te decía, incluir la que tradicionalmente se puede leer en una tarjeta personal y otras (más de este siglo que del antepasado) como blog o perfil de usuario en todas las redes sociales de las cuales participes.
Llegado el momento del encuentro solo deberás “hacer Poken” esto es, chocar los 4 dedos de tu muñequito con el de tu interlocutor y una luz verde en ambos indicará que las transferencia de información se ha realizado con éxito.
Lo interesante es que cuando vuelvas a conectar tu Poken a tu PC estarás a un clic de conectarte con todos las personas que hayas almacenado en cuanta red social ellas se encuentren.
Estos simpáticos muñequitos tienen actualmente un costo de casi $ 10.000 (chilenos) -aproximadamente US$ 20- por lo cual si bien es cierto que pueden resultar algo costosos para determinados segmentos, nos parecieron excelentes y muy útiles souvenirs para entregar junto con la típica carpeta de congresos y convenciones internacionales (cuyos costo de inscripción suelen multiplicar en decenas de veces el precio del Poken), de este modo los organizadores pueden asegurarse que los participantes continuarán haciendo networking despues del evento y además pueden realizar el seguimiento del impacto real de la convocatoria, mientras que resultaría una muy simpática manera de producir “recordación de marca” ¿no te parece?

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.