Philips también tien su robot aspirador HomeRun

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ye te contamos sobre el iRobot de Roomba y también sobre el Samsung NaviBot. Ok, Philips no quiso quedarse fuera de la movida de robots que limpian solos tu casa y lanzó su HomeRun con cámara, navegación inteligente y tecnología de mapeado que asegura no dejar espacio sin limpiar y evitar choques.

 

Dentro de esta nueva categoría de electrodomésticos que limpian un espacio interior de modo autónomo, Philips aporta su HomeRun que incorpora una cámara, navegación inteligente y tecnología de mapeado que le permite hacer un recorrido ordenado, siguiendo un camino en paralelo y pasando dos veces por el mismo sitio para asegurarse que no deja ningún área sin limpiar. Evita también chocar con objetos gracias a sus sensores infrarrojos, sin rozar objetos y mobiliario que haya en el suelo, siguiendo un camino preciso de líneas paralelas de izquierda a derecha – y no aleatorio – eliminando el polvo y la suciedad a su paso.

Al mapear el suelo, el robotito de Philips memoriza por donde ha pasado, para asegurar  no saltarse ninguna zona. Al igual que los otros dispostivos de este tipo que ya te hemos presentado es posible programarlo para limpiar mientras no hay nadie en casa para que tampoco moleste.
Está equipado con más de 20 sensores, que le ayudan a evitar los objetos en el suelo al detectarlos, y acercarse lo máximo posible sin tocarlos. Y si tratas de engañarlos cambiándole los muebles de lugar, sus sensores detectan los cambios inmediatamente, al igual que evitan que pueda caer por las escaleras ya que cuenta también con sensores en su parte inferior.
Lo que sostiene el fabricante que lo diferencia es que el HomeRun ofrece la duración de batería más larga del mercado de robots aspiradores: “Su potente batería de litio, pequeña y de alto rendimiento, hace que pueda abarcar grandes superficies y es lo suficientemente potente como para limpiar alfombras con fibras de hasta 2 cm de altura, y subir desniveles en la casa de hasta 2 cm de altura”.
Si el aspirador robot se queda sin batería durante la limpieza, vuelve a su base para cargar la batería y luego vuelve al punto donde dejó de limpiar, y reinicia su tarea desde allí.
Ya está presente en España a un precio al público de 549 euros.

Características:
Batería de ion de litio
Velocidad de limpieza 40m2 en una hora
Tecnología de mapeo sistemático
Sensores: Cámara, giro, infrarrojos
Capacidad de acumulación en el depósito de suciedad: 0,6 litros
4 modalidades de limpieza: automática, un área específica, moqueta y habitación con alfombras
Tipos de suelo: parquet, laminado, alicatado, moqueta
Programado de 24 horas
Vuelta a base automática en cada uso
Sensores infrarrojos para la detección de escaleras
Actualización del software por puerto USB

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.