NeuralSoft, una argentina que va "a por SAP"

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Si su producto fuese una gaseosa, se habría propuesto superar a Coca Cola y esa es la convicción con la cual se expresa Gustavo Viceconti respecto de Presea, el software que comenzó a desarrollar a fines de los 80 y en base al cual fundó NeuralSoft hace 21 años. Quiere llegar a ser el nº1 de los software de negocios del mundo (sí, del mundo), superando a la alemana SAP.

Semejante objetivo podría parecer entre ingenuo y utópico para cualquiera de nosotros, pero para alguien como Gustavo que comenzó su carrera como emprendedor a los 14 años y hoy (con 41) tiene una empresa con 150 empleados, nada suena imposible y es una visión para celebrar.

NeuralSoft es una compañía cuyo producto principal es un software de administración que lleva por nombre Presea, que tiene más de 21 años de vida y son más de 600 las empresas que lo han utilizado y utilizan en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos. De los 150 empleados, 50 son programadores que están trabajando continuamente en la evolución de Presea y 25 de ellos están abocados al call center que atiende a sus clientes con la dinámica de 7 x 24.

Gustavo ha recibido ya varias ofertas (de entre 15 y 20 millones de dólares) de grandes multinacionales del soft para comprarle su empresa, pero por lo dicho anteriormente, su horizonte es bien diferente. “Queremos lograr que un día Argentina sea reconocida a nivel mundial como la gran generadora de software de gestión”, afirma y es por eso que desde hace dos años en su edificio corporativo de 8 pisos en Rosario tiene dedicado todo un piso a investigación y desarrollo avanzado, para llegar a competir eficientemente a nivel global. Además de su sede central en Rosario, cuenta con oficinas en Córdoba y Buenos Aires y asegura que la próxima estará situada en EE UU y que su estrategia comercial de expansión contempla incorporar canales en distintos países.

Presea es un software de gestión y administración empresarial con módulos que abarcan todas las posibles necesidades de empresas de todo tamaño, es por eso que compite en los segmentos más básicos (con sistemas como Tango o Bejerman), medios (donde se ubica Oracle por ejemplo) o avanzados, donde el nº1 a nivel mundial es SAP y es ese el objetivo de este soft argento. “Dame unos 20 añitos y le vamos a quitar a SAP el nº 1” dice sonriente (pero convencido) el CEO de NeuralSoft. Y sostiene que no es una afirmación antojadiza ya que “para las empresas que nos han comparado uno a uno, le sacamos varios cuerpos” justifica y continúa diciendo que “esto de cloud computing de lo que tanto se habla hoy, nosotros lo venimos haciendo desde hace 10 años”, se refiere a que en el año 2000 comenzaron a ofrecer el servicio de ASP es decir, permitir a sus clientes utilizar su software remotamente en los propios servidores de NeuralSoft. “Hoy por hoy el 95% de nuestros nuevos clientes utilizan esta modalidad –ASP- que les evita tener que invertir en servidores y almacenamiento ya que utilizan nuestra infraestructura” agrega el CEO. Esta modalidad le permite ahorrar entre un 10% y un 15% en tecnología a las empresas que la adoptan, sostienen en NeuralSoft.

Y como siempre es interesante conversar con alguien que lleva más de 25 años de su vida relacionado con la tecnología, le pregunté a Gustavo qué habrá en este rubro en los próximos años: “En 5 años tendremos software inteligente para empresas, es decir, soft que tendrá la capacidad de sugerirle al dueño o gerente de una empresa qué producto comprar o desarrollar y qué producto dejar en el camino”, al final del día siempre decidirá el ser humano, pero será el sistema el que le brinde los fundamentos para tomar esas decisiones, nos promete.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.