Neuralsoft: cómo mejorar la experiencia de compra

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) La empresa especializada en software administrativo, está implementando sistemas que permiten agilizar la venta, generar en el acto promociones de ventas, con tarjetas y un propone avances en cuanto a los permanentes controles de cajas. Son desarrollos que pueden resultar determinantes para negocios y marcas con numerosas bocas de expendio.

De acuerdo a los datos que maneja Neuralsoft los POS (puntos de venta) están aumentando en forma exponencial y según estudios del sector, de 2011 a 2012, el número de terminales de punto de venta en operación en todo el mundo aumentó 111%, de 4.5 a 9.5 millones, y se espera que en 2017 alcance los 38 millones. Al respecto Germán Viceconti, coordinador de nuevos negocios de NeuralSoft, sostiene que “en la actualidad, el consumo generalizado y especialmente en el rubro retail, hace que sea absolutamente necesario retener, satisfacer y fidelizar a los consumidores, para que puedan desarrollar por completo su proceso de compra sintiéndose favorecidos, atendidos, gratificados y sin molestas pérdidas de tiempo”. Con relación a esto el ejecutivo señala que excusas como “se cayó el sistema”, son hoy una situación ilógica a la vista de la tecnología disponible.

Para los consumidores es tan inexplicable la falla de los sistemas como natural les resulta obtener beneficios de promociones y descuentos: “Para cuidar este consumidor, es que  todo los actores del retail apuestan a que el POS sea el paso final que concrete las ventas y en ese sentido, la tecnología les da vida, multiplica sus funcionalidades y los integra al 100%, teniendo en cuenta la gran dispersión geográfica de los terminales y la cantidad de sucursales y usuarios”, según nos cuenta Viceconti.

Gracias a la tecnología es posible parametrizar todo tipo de funciones para agilizar la venta, generar en el acto promociones de ventas, con tarjetas y un gran avance en cuanto a los permanentes controles de cajas. También permite una rápida facturación, según sostienen desde Neuralsoft. “Gimos, Prune, El Mundo del Juguete y Pinturerías Prestigio son algunos de los ejemplos para quienes estamos desarrollando y gestionando la tecnología en forma remota y total, con terminales y cantidad de usuarios ilimitados; con casos puntuales de clientes que procesan más de 1000 tickets al día y diferentes clientes que se conectan en nubes diferentes”, sostiene el ejecutivo y agrega que “la tecnología hace posible la estandarización y codificación de sus productos y que el control de stock pueda tomar conciencia de las múltiples promociones que puede aplicar en su sistema”.

Como ejemplo clásico de utilización de este tipo de plataformas se utiliza al rubro textil, en el cuál la mayor diferencia está en la carga de artículos. Utilizando estas tecnologías no es necesario ingresar cada artículo por talle y color, sino que permiten con unos simples pasos generar todas las combinaciones de talle y color de cada prenda.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.