Mujeres en la ciencia en Uruguay

Se extendió el plazo para participar del premio L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, galardón que reconoce a las científicas, líderes de proyectos de investigación, que contribuyen al progreso del conocimiento científico y benefician a la sociedad. Las científicas interesadas podrán postularse hasta el 21 de junio a las 16 horas.

El concurso seleccionará un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas, dentro del denominado Premio Nacional L’Oréal-Unesco Por las Mujeres en la Ciencia, con el apoyo de la Dirección de Ciencia del Ministerio de Educación y Cultura. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales.

El proyecto deberá ser dirigido por una mujer científica uruguaya, con destacada trayectoria en su disciplina y que cuente con un grupo de investigación que asegure la ejecución del proyecto. Este programa comenzó en París, en 1998, cuando L’Oréal y UNESCO se asociaron para alentar la participación de las mujeres de todo el mundo en la investigación científica. En Uruguay, este año cumple 12 años de historia. 

Las bases del llamado y formulario de postulación están disponibles en el sitio web

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.