Las tecnológicas que se promocionan con el rescate

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Pura filantropía? Mmm, nop. Una parte sí por supuesto, pero interés de posicionar sus productos también y es lógico. La cuestión es que por estos días nos llueven gacetillas de prensa de empresas que contribuyeron tecnológicamente tanto con la supervivencia de los mineros, como del conmovedor rescate.

Por ejemplo Toshiba nos recuerda que uno de los elementos clave para mantener en óptimas condiciones y la comunicación con los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José en Chile fue, sin duda, la tecnología. Bajo este panorama, se conjugaron diversos adelantos tecnológicos para su monitoreo y bienestar, como un cinturón biométrico cuyos sensores relevaban signos vitales como el ritmo de la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura, cuyos datos eran enviados por Bluetooth a una antena y desde allí al centro de monitoreo. Este dispositivo fue fabricado por la empresa Zephyr.

Para establecer comunicación con familiares y autoridades utilizaban una línea telefónica -mediante un pequeño aparato fabricado artesanalmente por el empresario local Pedro Gallo para que ingresara por la sonda- y con la fibra óptica realizaban videoconferencias -con una cámara IP marca Planet fabricantes de equipos para redes y videovigilancia- que proyectaban gracias a un microproyector 3M, de muy interesantes características:

Medidas y peso: 60mm x 130mm x 24mm - 160 gramos
Vida de batería: 120 minutos
Luminosidad: 15 lumens
Resolución: Hasta WXGA (1280X800)
Memoria interna 1 Gb y ranura para tarjeta micro SD
Archivos que soporta: doc, ppt, xls, txt, pdf, bmp, jpg, mp4, mp3, (en normas pal y ntsc)
Parlantes: 0,5 W
Entradas/Salidas: VGA, Video compuesto, Video por componentes, Mini USB 2.0, Jack estereo 3.5 mm, ranura para tarjeta Micro SD

Asimismo, por un tubo de PVC les hacían llegar accesorios no mayores a 7 centímetros de diámetro como pequeños parlantes, reproductores de MP3 y cámaras. Tal es el caso de la Camileo S20 de Toshiba, una videocámara compacta, ultraligera y extraplana de 7 cm de ancho, 10.6 cm de alto y 5.9 cm de profundidad, con la que se grababan para enviar videos a sus familias. Esta pequeña cámara de puede captar imágenes de alta calidad gracias a su resolución Full HD, incorpora flash para que la falta de luz no sea un problema, graba en formatos AVI y JPG, además cuenta con zoom digital de.

Dispone de un sensor CMOS de 5 Mpx. Su almacenamiento es completamente en tarjetas de memoria tipo SDHC y dispone de una pantalla rotable de 3 pulgadas LCD.

Resumiendo:
Resolución 1080p Full HD
Videocámara Digital Full HD H.264
Cámara de fotos digital
5 MP con sensor CMOS
Zoom Digital 4x
Salida digital HDMI / AV
Pantalla LCD 7.6 cm / 3.0"
Lector de tarjetas SD/SDHC
Estabilización de video
Subida fácil a YouTube

Ciertamente, un verdadero “chiche” la camarita de Toshiba. Pero por si te quedaste con ganas de tener un panorama completo -tecnológicamente hablando- de lo sucedido en la mina San José, te dejo este link con una excelente infografía que incluye hasta los detalles de los taladros utilizados para perforar la roca.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.