Las netbooks se extinguirán (comienzan a admitirlo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Los ciclos de los productos tecnológicos son lógicamente cada vez más cortos y en el caso de las netbooks, cuando apareció el iPad todos nos empezamos a preguntar qué sería de ellas. Desde la industria rápidamente se dijo que -con menor crecimiento- mantendrían su lugar. Hoy ya se admite que por distintos motivos están condenadas.

Si sobre fines del año pasado entrevistabas a cualquier protagonista importante de la industria tecnológica (y me pasó en varias ocasiones) todos ellos vaticinaban que la aparición de las tablets le acotaría el crecimiento a las netbooks, pero que éstas mantendrían su vigencia.

Pero se fueron produciendo distintos fenómenos que nos fueron haciendo dudar cada vez más de que las pequeñas PCs portátiles llegasen a sobrevivir mucho tiempo más. Y es que en primera instancia fueron dispositivos que surgieron como una simple reducción de tamaño de otro que ya existía (la notebook) y que gozaba de gran aceptación. Pero sus falencias no llegaron a subsanarse a tiempo. Un sistema operativo (en su enorme mayoría vienen con Windows) desarrollado para dispositivos con una potencia de hardware muy superior y las limitaciones que esto provocó, son temas que recién en los últimos meses han empezado a vislumbrar posibles soluciones, con el lanzamiento de un pequeño microprocesador de Intel más potente (el Atom de doble núcleo) que les permitiría tener un desempeño de procesamiento y de gráficos mucho más parecido a una notebook de segmento medio. En cuanto a sistemas operativos se han desarrollado una gran variedad de ellos específicamente para pequeñas portátiles, más rápidos, más simples, más livianos, sin embargo las netbooks (casi todas) salen al mercado con Windows precargado.

Hoy, pero sobre todo con vistas a lo que viene, da toda la impresión que las soluciones para las netbooks llegaron tarde. Los smarphones y las tablets ya están haciendo su trabajo, brindar conectividad donde sea, facilidad de uso, portabilidad, versatilidad y fundamental, duración de batería.

Hace unos días cuando entrevisté a Marty Cagan noté que sacó de su maletín su MacBook, su iPad y de su bolsillo su iPhone. Creo firmemente que ese es el paradigma de los dispositivos portátiles que utilizaremos (y no necesariamente Apple), una notebook de tamaño medio, pero potente y liviana, una tablet con un sistema operativo desarrollado para este tipo de dispositivos y un Smartphone. No veo lugar para las netbooks en este esquema.

Pero ya hay tipos (que saben mucho más que yo) que están comenzando a admitir esta realidad. Es el caso de Paul Jacobs, el Ceo de Qualcomm, empresa fabricante del procesador para dispositivos portátiles Snapdragon, que está presente en una enorme cantidad de dispositivos que hoy vemos en el mercado. “Los tablets han proporcionado aquello que los ultraportátiles prometían: estar siempre conectado en cualquier parte. Los tablet PC han matado a los ultraportátiles”, afirmó la semana pasada. Desde luego, la empresa que dirige Jacobs es parte interesada en todo esto, de hecho Qualcomm apuesta fuerte por los tablets, pues la mayoría de dispositivos que monten su nuevo Snapdragon a 1,5 GHz serán de este tipo. Sin embargo pensando en ampliar fronteras, no caben dudas que las tabletas llegarán a públicos donde las netbooks no pudieron o no supieron.

Por último la avalancha de tabletas que veremos en 2011 probablemente no nos permitirá distraer la mirada hacia otros dispositivos. Así lo confirman las múltiples presentaciones que las grandes marcas realizaron durante este año en cuanta feria hubo en EE UU, Europa o Asia. La última, IFA Berlín 2010, mostró las armas con las cuales Samsung, Toshiba, Archos y ViewSonic entre otras, salen a competir a la arena de las tabletas.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.