La MIP, el boca a boca online

(Por PIMOD) Las marcas tienen campo fértil para posicionarse en los smartphones de sus clientes con una app. La cuestión es cómo hacer que esos clientes la encuentren, la descarguen y la usen… (seguí, hacé clic en el título)

Como dice el sitio Trendwatching respecto a las tendencias vigentes, “hay una app para resolver todo”. En Uruguay, según la última edición del informe de Grupo Radar conocido como “Perfil del Internauta Uruguayo”, la respuesta a esta tendencia es elevada: el 75% de los usuarios de smartphone descarga aplicaciones; y sus cimientos están en el crecimiento exponencial del número de smartphones en manos de la población (este número se multiplicó por siete en dos años), y por el 59% de los usuarios de internet que tienen internet en el celular.

Es así que las marcas se han visto empujadas a tener presencia en los dispositivos móviles de sus clientes, lo que ha dado pie a una serie de informes respecto al comportamiento de los usuarios frente a las app. En 2012, Forrester Research publicó el informe “European Technographics Consumer Technology Online Survey”, y en mayo de 2015, Google presentó “Mobile App Marketing Insights: how consumers really find and use your apps”.

¿La revelación? Nada supera al boca a boca a la hora de que los públicos de una organización conozcan la aplicación móvil de la misma; incluso, entre las razones para descargarse una aplicación móvil, los encuestados respondieron que en primer lugar importa la recomendación de otros.

Resulta paradójico que el boca a boca, una de las herramientas más antiguas del marketing y propia del mundo offline, sea el apalancamiento perfecto para la tendencia en el actual mundo online. Pero que venga del mundo offline, no quita que online esta herramienta se vea potenciada (revolucionada).

Finalmente, estamos en la era de la “Persuasión Interpersonal Masiva” (MIP por su sigla en inglés). Se trata de una nueva forma de persuasión, que para BJ Fogg, docente de Stanford y padre de este concepto, combina el poder de la persuasión interpersonal con el alcance de los medios masivos. Es el boca a boca, pero a inmediata escala masiva, con la posibilidad de alcanzar a influenciar a millones de personas.

El antecedente de esta evolución del boca a boca está en los blogs. ¿El gran espaldarazo para la MIP? Facebook, según indica BJ Fogg en “Mass interpersonal persuation: An early view of a new Phenomenon”, por combinar seis componentes antes existentes, pero que por primera vez se encuentran juntos: Experiencia persuasiva, Estructura automatizada, Distribución social, Ciclo rápido, Enorme grafo social e  Impacto medible.

Mateo Cortés - Ejecutivo de Cuentas en PIMOD
Twitter: @MateCortes 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.