Internet se acaba en septiembre de 2011 (¿y después?)

(Por Eduardo M. Aguirre). Sucede que al ritmo en el cual diariamente generamos nuevas direcciones de internet, terminaremos por agotar el cupo de 4 mil millones de direcciones IP disponibles en el actual protocolo el 9/9/2011. Pero a no desesperar que algo ya se les ha ocurrido para que sigamos navegando felices.

Detrás de cada una de las direcciones de internet que usas habitualmente (www.infonegocios.info por ejemplo), se esconden una serie de números, agrupados en cuatro bloques de tres dígitos cada uno y que llegan hasta el 255 (es decir, el último sería http://255.255.255.255) o sea, cada página web que escribimos con letras en la barra de nuestro navegador, mediante el protocolo de comunicación que utilizan nuestras computadoras es traducido a ese paquete de números y esto es finalmente lo que nos lleva a acceder al contenido de la página tipeada. El concepto es el mismo que subyace en la agenda de direcciones de tu celular en el cual cuando vas a llamar a Carlos el equipo entiende que debe marcar 3512123456 para comunicarte con él. Pero sucede que esas direcciones compuestas por esos bloques de números van a agotarse en 16 meses.
Es que el formato actual de las direcciones de Internet se fijó allá por 1970, y en aquel momento un sistema que permitía más de cuatro mil milllones de direcciones parecía más que suficiente... pero desde hace algo más de una década el crecimiento ha sido tan incontenible que ha desbaratado todas las previsiones.
Por supuesto quienes se encargan de estas cuestiones ya están poniendo a punto el nuevo protocolo (denominado IPv6) que reemplazará al casi agotado actual IPv4 y mientras tanto ya le han fijado la fecha de su inexorable fin: 9 de septiembre de 2011
Hoy por hoy quedan únicamente 300 millones de direcciones para repartir dentro del IPv4, así que si estabas pensando en colgar una nueva página en la web, es tiempo de apurarte. De todos modos se sostiene que el nuevo protocolo de direcciones, IPv6, será casi inagotable pues puede dar cabida a billones de direcciones IP. Aunque claro, hace 40 años también pensaban que el protocolo IPv4 sería más que suficiente.
Pero para tener una somera idea de la cantidad de direcciones que nos posibilita asignar el IPv6 te cuento que equivale a unos 670 mil billones de direcciones por cada mm2 de la superficie de la tierra. ¿Y para qué semejante cantidad? Es que en no mucho tiempo cada uno de nosotros, además de nuestras computadoras, cada uno de nuestros celulares, vehículos, electrodomésticos, mascotas y lo que te imagines, tendrá asignada una dirección IP y por qué no imaginarlo, podría ser nuestro número de identidad global.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.