Internet en 8 números

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) IBM colaboró con Good.is en la elaboración de una infografía que de manera muy simple y práctica representa la cantidad de datos que diariamente movemos a través de internet, los cuales por supuesto son monstruosos y explican a las claras por qué las operadoras están desesperadas por hallar la manera de cobrar por tráfico y no sólo por proveer conexión.

Si bien la mensajería instantánea y fundamentalmente las redes sociales han suplantado -en parte- el uso que hacíamos del e-mail, en ámbitos corporativos sigue -y seguirá- siendo irremplazable. Si tuvieses que arriesgar un número estimativo de mails que circulan en el mundo por segundo ¿qué dirías? Seguramente te costaría imaginar que son 2.9 millones los correos electrónicos que se envían a cada segundo desde y hacia todo el planeta.

De los millones de hogares que diariamente se conectan a la red se obtuvo que el promedio de datos que trafica cada uno de ellos es de 375 megabytes (algo así como lo que pesa comprimido un capítulo de cualquiera de las series que nos gustan).

Otro ejemplo interesante y muy demostrativo de la cantidad de datos que traficamos diariamente es You Tube y en este caso seguramente te sorprenderá saber que a cada minuto se suben 20 horas de video a este mega sitio de Google (1.200 horas de videos X hora, 28.800 horas X día).

De los más asombrosos sin dudas es el dato de la cantidad de información que procesa Google por día. En este caso hablamos de un número difícil de dimensionar: 24 petabytes.

Te ayudo a entender esto con estos datos:
1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
1024 Terabytes = 1 Petabyte (Google, procesa 24 petabytes por día)
1024 Petabytes = 1 Exabyte

Que utilizar Twitter se ha puesto de moda no caben dudas, es una herramienta que muchos utilizamos como apoyo profesional y también para divertirnos (¿por qué no?). El tema es que todos quienes participamos de esta red social -de microblogging- generamos 50 millones de twitts (textos de no más de 140 caracteres) diariamente.

En cuanto a Facebook, el otro gran fenómeno de las redes sociales, 700.000 personas se dan de alta por día y quienes tenemos un perfil en esta red le dedicamos aproximadamente unos 700.000 millones de minutos al mes.

El mayor de los números del cual hablaremos tiene que ver con el tráfico de datos que generamos en internet desde nuestros teléfonos celulares, son algo así como 1.3 Exabytes (ver la tablita de más arriba para lograr una idea aproximada de lo que representa esta cifra).

El último dato tiene que ver con el comercio electrónico y uno de sus máximos exponentes a nivel mundial: Amazon. Casi 73 productos por segundo son adquiridos en este sitio desde todo el mundo.

Como ves, internet es una enorme autopista por donde circula todo este tráfico y cuyos dueños están buscando la forma de colocar sus casillas de peaje. Hasta ahora no han podido y por eso es que se mantiene la llamada “neutralidad de la red”. Aquí te dejo el acceso a la infografía.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.