Hoy comienza el SAP Partner Summit y aquí estamos

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirreInfoTecnología ganó el concurso “SAP invita un periodista o bloguero de tecnología o negocios de Latinoamérica a participar en Partner Summit” y por eso hoy nos encontramos en el hotel Grand Velas, de la Riviera Maya (México) para desde aquí contarte todo lo que suceda, tanto en esta columna, como desde nuestro usuario en Twitter: @EduAguirre.

Estamos en la Riviera Maya mejicana para cubrir el evento en el cual SAP reúne a sus socios de negocios de toda Latinoamérica y al cual también invita a la prensa de todo el continente. Para comenzar nuestra cobertura te cuento qué representa esta compañía en el mapa de la industria tecnológica mundial.

SAP fue fundada en 1972 y es la nº 1 a nivel global en el mercado de software para aplicaciones empresariales. Está presente con oficinas propias de desarrollo y venta en más de 50 países de todo el mundo y cuenta con una cartera de clientes que ya supera el impactante número de 109.000. Actualmente su presidente para Latinoamérica es Rodolpho Cardenuto (foto) a quien hoy tendremos oportunidad de escuchar y entrevistar.

Sus aplicaciones cubren todas las necesidades del negocio (sea del rubro que sea) y pueden estar instaladas en todo tipo de dispositivos, desde grandes servidores y data centers hasta equipos móviles como laptops, tablets o smartphones.

Así lo grafican desde la compañía: “Desde el back office hasta la sala de juntas, desde las bodegas hasta el punto de venta, desde dispositivos de escritorio a dispositivos móviles, SAP proporciona a las personas y a las organizaciones la capacidad de trabajar de forma conjunta y eficiente, y de utilizar más efectivamente una visión informada del negocio para llevarles la delantera a los competidores”.

Durante el Partner Summit tendremos oportunidad de conocer cuestiones tales como:

·         Estrategia regional de SAP LATAM.
·         Metas y estrategias para el resto de 2011.
·         Resultados del Q2, 2011
·         Tendencias del mercado de la TI en Latinoamérica.
·         Enfoque en Grandes Empresas, PyMEs y Business Analytics.
·         Competidores en Latinoamérica.
·         SAP Financing.
·         Partner Summit 2011, qué hay diferente este año y a dónde quiere llegar SAP?
·         Cloud Computing y On Demand strategy
·         Ejemplos y casos de éxito de los clientes
·         Industrias prioritarias para SAP – Banca, Sector Público, Ventas Minoristas y Comercio, CPG, mills y minería.
·         Estrategia SAP en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela.

Seguramente también consultaremos sobre su más reciente lanzamiento, una solución para seguridad pública en América Latina, SAP for Defense & Security, que permite a organismos gubernamentales de seguridad, de inteligencia y de atención a emergencias y desastres optimizar su organización, su tecnología y sus operaciones.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.