Especial para músicos: Consolas Behringer con iPad incluido

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En la reciente Feria Namm 2012 que se llevó a cabo en Anaheim, California, la marca alemana  Behringer presentó tres mezcladoras cuya característica diferencial es que integra de forma nativa un iPad del cual recibir (y también enviar) información. Veamos los modelos y sus utilidades.

El fabricante alemán de equipos de audio Behringer afirma que sus nuevos mezcladores de la serie Xenyx iX están diseñados para ofrecer actuaciones en directo y que cuentan con las herramientas más avanzadas para crear grabaciones profesionales, entre ellas la posibilidad de sincronizar actuaciones de vídeo mediante la utilización de vídeo del iPad.
La nueva serie Xenyx iX, que incluyen la iX3242USB, iX2442USB y la iX1642USB, incorporan una estación de acoplamiento en el iPad diseñada para enviar una señal hacia y desde el iPad con una amplia gama de opciones. La característica innovadora que se ha incluido en la nueva mezcladores serie USB es que permiten grabar y mezclar en un nivel profesional, ya que es posible conectar estos mezcladores directamente a un PC o Mac a través de un cable USB para grabar cualquier fuente de señal conectada a la mezcladora.
Todas ellas incluyen preamplificadores para micrófono con los que se consiguen hasta 130 dB de rango dinámico con un ancho de banda que va desde los 10Hz hasta los 200kHz.
Equipados con procesdores de doble núcleo Klark-Teknik FX, cuentan con 32 ajustes predefinidos (efectos) entre los que nos encontramos algunos más que famosos como reverb, chorus, flange, delay o cambio de pitch. Además de las miles de aplicaciones, los mezcladores iX utilizar el iPad para controlar el procesador mediante su aplicación para la tableta del iPad, mejorando la mezcla, permitiendo al usuario el control exhaustivo de ecualizadores, compresores y reverbs y un analizador de espectro completo.
"Los nuevos mezcladores vienen a demostrar la innovación que surge de nuestra gran inversión en investigación y desarrollo", dice Mark Wilder, vicepresidente de comunicaciones y marketing. Y si te quedaste con ganas de tener todas las especificaciones, están aquí.
Otro producto especialmente desarrollado para músicos (e ingenieros en sonido) es el Behringer iStudio, una completa estación con conectividad para audio y vídeo. Este dispositivo agrupa dos entradas XLR con alimentación Phantom, entrada auxiliar, salida estéreo, entrada y salida MIDI, dos entradas para pedales,  salida de vídeo y salida de auriculares en un chasis para el iPad (ambas generaciones) con controles frontales para la interfaz de audio. Como verás en la imagen que ilustra la nota transforma a la tableta en un completo estudio de grabación.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.