España: I Congreso de Hogar Digital

(Por Eduardo M. Aguirre) Eventos aquí y allá. Mientras participamos del Intel Press Summit 2009 en Buenos Aires (y del cual ya te contaremos) damos cuenta del Congreso que a partir de hoy se lleva a cabo en Gijón y cuya apertura estará a cargo del Arq. Bernard Cywinski, artífice del chalecito de Bill Gates.

Cuando hablamos de Hogar Digital, en el inconsciente colectivo se representa la idea de una casa súper tecnficada a extremos casi de ciencia ficción y cuyas aplicaciones tecnológicas están exclusivamente relacionadas con un confort frívolamente hedonista.

Pues bien, el Hogar Digital nada tiene que ver con ese concepto, si bien uno de los objetivos de la tecnología aplicada al diseño y construcción de viviendas es mejorar los niveles de confort y habitabilidad, el ahorro energético y la seguridad son sus piedras fundamentales. El aprovechamiento de nuestros recursos no renovables, la disminución del consumo de agua y energía, un mejor uso de los sistemas de climatización, son ejemplos de lo que se entiende como diseño inteligente de edificios con alta tecnología y que ha dejado atrás al bastardeado y vacío concepto de “edificio inteligente”.

Bajo este espíritu se viene trabajando (y muy bien) en España donde este jueves y viernes se realiza el I Congreso de Hogar Digital en Gijón y cuya apertura estará a cargo del Arq. Bernard Cywinski, que impartirá una conferencia bajo el título “Arquitectura Sostenible”. Cywinsky es actualmente uno de los arquitectos más destacados del panorama internacional en este tipo de proyectos y saltó a la fama mundial tras ser uno de los artífices de la mansión de Bill Gates a orillas del lago Washington en Seattle.

Los diseños y la obra de Bernard Cywinski son especialmente sensibles al respeto medioambiental y prestan una especial atención al objetivo de conseguir ligar a las personas, los edificios y la naturaleza. Cywinski ha destacado por la búsqueda constante de la eficacia energética y el uso de materiales reciclados en sus construcciones y declara la importancia que tendrá en el futuro el uso de la nanotecnología, por su capacidad de modificarlos.

La firma de arquitectura que dirige Cywinski es pionera en proyectos sostenibles, ya que comenzó su actividad en 1.965. Desde entonces, ha recibido más de 380 premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales.

El programa del Congreso se articulará en seis bloques temáticos. Los tres primeros, dedicados a Arquitectura y Tecnología, Legislación y Certificación, y a las Tecnologías del Hogar Digital, tendrán lugar durante la primera jornada. El segundo día de congreso se abrirá con el módulo dedicado a los Servicios del Hogar Digital, continuará con el bloque dedicado a la Formación dirigida a Proyectistas e Integradores, y finalizará con un espacio dedicado a las conclusiones obtenidas a partir de las ideas y trabajos presentados durante el Congreso.

Y para mencionar el cuarto pilar sobre el que se sustenta el Hogar Digital, las comunicaciones, también en España en esta semana el Gobierno ha decidido fijar en un mega la velocidad de acceso a internet en el servicio universal de tal manera que a partir del 1 de enero de 2011 la conexión de un mega será un derecho en España, es decir, que cualquier ciudadano pueda exigirla al margen de su localización geográfica.

Ya ves, hoy por hoy, no sólo en futbol España nos marca el camino.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.