El tiempo también pasa para ellas…

(Eduardo Aguirre @EduAguirre) Según datos que publica Intel este año el 52% del parque de notebooks en la región cumplirá entre 18 y 36 meses de antigüedad y 5 de cada 10 personas estima renovar su notebook en 2013, mientras que también habría un importante recambio para las viejas máquinas de escritorio.

Así es, no solo nosotros nos vamos poniendo viejos, nuestras computadoras, tan avanzadas que parecían cuando las compramos, van sufriendo los avatares del paso del tiempo y consecuentemente va llegando el momento para muchos usuarios de comprar la segunda (o tercera) notebook de su historia laboral.

Y es que los consumidores del Cono Sur comienzan a transitar el proceso de renovación de sus computadoras personales, las cuales a fines de este año tendrán en promedio entre 18 y 36 meses de antigüedad, según los datos de un estudio impulsado por Intel.

“La renovación de la vieja generación de computadoras personales resulta clave para que los usuarios puedan aprovechar los nuevos programas y contenidos en un mundo que cada vez incrementa más sus consumos digitales”, explica Lucas Martínez Díaz, gerente regional de ventas para Intel Cono Sur.
Estudios realizados por Intel muestran que, al momento de avanzar con la decisión de compra de computadoras personales, el 83% de los hombres dicen tomar la decisión sobre la compra o tener gran influencia sobre ella.

“Fechas como la del día del padre resultan atractivas para realizar este tipo de compras, a partir de los distintos instrumentos de financiación que existen en el mercado, sabiendo que además la vida útil de los equipos de nueva generación es tres veces superior a una laptop de generaciones anteriores”, señala el ejecutivo.

Por supuesto el gigante de los microchips aprovecha la próxima celebración para impulsar la nueva generación de equipos Ultrabook: “La nueva oferta de equipos convertibles y táctiles acerca a los usuarios la posibilidad de tener dos equipos en uno, con la capacidad de procesamiento de una computadora de escritorio, con la posibilidad de tener las funciones propias de una tablet, con sus atributos de portabilidad y durabilidad de energía, superior a las 5 horas”, explica Martínez Díaz.

Por otra parte, desde la compañía se afirma que mantener en funcionamiento un equipo viejo lleva a que se incrementen los problemas de seguridad, que la velocidad y la performance sean menores y que el gasto para actualizarla sea mayor. Esto se debe, además a que la garantía ya no está vigente y que la computadora no tendrá compatibilidad con diversos programas.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.