El primer auto “access point” de Argentina

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Google y General Motors cerraron un acuerdo de Co-Marketing para lanzar en 2011 una edición limitada del Agile con WiFi provista por Movistar a través de un router 3G, con servicio de Internet Móvil 3GB gratuito por un año. Allá por diciembre de 2009 Chevrolet había anunciado 7 modelos con estas capacidades en EE UU.

¿Cómo es esto de que un auto se convierta en access point? Pues bien, el coche está provisto de un router 3G (con chip y servicio provisto por alguna prestadora de telefonía, en este caso Movistar) al cual uno puede conectarse por WiFi. Esto que hace que tanto el automóvil y su radio cercano se convierta en zona de conexión inalámbrica a internet. En el caso de los equipos que Chevrolet instala en sus vehículos en EEUU este radio de cobertura es de 50 m, seguramente se tratará de algo similar hablando del Agile que acaban de presentar en Argentina y que forma parte de una edición limitada de 200 unidades y que tendrá conectividad WiFi provista por Movistar a través de un router 3G, con servicio de Internet Móvil 3GB gratuito por un año (atenti que hablar de Internet Movil 3GB implica que si en un mes se superan los 3GB de tráfico habrá un excedente que seguramente serán facturados por la prestadora).

El anuncio dice que esto le permitirá al cliente y a sus acompañantes acceder a internet con cualquier dispositivo WiFi desde el interior del vehículo o en sus cercanías y podrán acceder a todos los servicios que brinda Google (Gmail, Youtube, Google Maps, y Blogger, entre otros), como para justificar el co-branding (ya que es obvio que si uno cuenta con servicio de internet puede acceder a todas las aplicaciones que ofrece Google gratuitamente en la web).

Los 200 clientes que adquieran esta edición limitada recibirán además un kit de Google. “En GM Argentina estamos orgullosos de que uno de los vehículos que fabricamos en el país sea el primer auto con WiFi en la Argentina y nos honra que Google nos acompañe en este proyecto que nos permite llevar la movilidad y la conectividad a otro nivel en nuestro mercado”, comentó Sergio Rocha, Presidente y Director Ejecutivo de General Motors Argentina, Uruguay y Paraguay.

En cuanto a América Latina el primer auto en ofrecer algo similar apareció en México en febrero de 2010 y fue un Peugeot 207 Compact Wi-Fi del que sólo se ofrecieron 500 unidades. En aquel caso con la compra del 207 Compact Wi-Fi se obsequió un iPod Touch de 8GB.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.