Desde Córdoba Intel quiere fortalecer la región

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Hace pocos días visitó nuestra ciudad una delegación de jóvenes emprendedores colombianos con el objetivo de nutrirse con la experiencia de las empresas TIC radicadas en Córdoba. Entre varias actividades tuvieron un workshop sobre innovación en el centro de software de Intel. Te cuento de qué se trató y que otras firmas visitaron.

Todo comenzó merced a las actividades que desarrolla Juan Negrini –presidente de Consultores Pyme- en varios países de LA. Concretamente en Colombia el año pasado estuvo trabajando sobre conceptos tales como asociatividad y cadenas productivas con una dinámica orientada a la “generosidad en el conocimiento”. Así, junto al Servicio Nacional de Aprendizaje colombiano surgió la idea de generar un concurso cuyo premio sería venir a Córdoba a tomar contacto con algunas de nuestras empresas TIC. Fueron 10 los emprendedores y desarrolladores del país cafetero que viajaron hasta nuestra ciudad acompañados por Lina Taborda, titular del cluster tecnológico colombiano.

Según nos contó Juan, empresas tales como Infoxel, Brandigital, Vates, El Inmobiliario.com, IBM e Intel, entre otras, participaron de este intercambio de experiencias.

En el centro de software de Intel en nuestra ciudad participaron de un workshop sobre innovación dictado justamente por el equipo que está a cargo de esa área y que lidera Guillermo Colsani. Con éste último, junto a Leandro Cino (Business Development Manager de la empresa en nuestra ciudad), estuvimos hablando sobre este workshop (el cual podría ser abierto a la comunidad empresarial cordobesa próximamente). Cuentan los muchachos de Intel que a la compañía le interesa fortalecer la región en materia de desarrollos e innovación tomando como ejes a Córdoba, Chile y Colombia. Desde luego transmiten la metodología que lleva adelante el equipo que lidera Colsani, que a la hora de generar nuevos desarrollos atiende 3 aspectos: 1- Usabilidad, tendencias de uso y consumo. 2- Hacia dónde está yendo el dinero, en qué estaá invirtiendo la gente. 3- Qué tecnologías permiten generar productos que estén en sintonía con los dos puntos anteriores. En Intel sostienen entonces que la innovación en las empresas surge de adentro hacia afuera y luego recorre el camino inverso, es decir, se deben generar las condiciones internas para trabajar en innovación para luego mirar hacia afuera.

Con estas premisas la innovación no es patrimonio solo de las grandes empresas, con reglas y métodos una organización de cualquier tamaño puede generar productos verdaderamente novedosos y justamente en Intel están pensando en cómo ayudar a las empresas de su entorno a implementar dichas reglas y métodos. Al respecto ya han recibido pedidos de entrenamiento de varias empresas de Latinoamérica y no sería de extrañar que durante 2011 varios emprendedores y start ups locales pasen por su sala de entrenamiento para obtener estas valiosas herramientas. Esperemos que así sea.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.