De la pantalla del celu al local

(Por PIMOD) Al momento de medir ventas generadas a través de acciones de marketing digital, ¿cuántas veces nos vimos tentados de atribuirlas linealmente? Clic en el banner, Agregar al carrito, Comprar, Datos de tarjeta y Completar compra. Probablemente ese sea el sueño de muchos retailers pero, ¿cuánto más complejo es el comportamiento del cliente en el proceso de compra?

Datos de Facebook, por ejemplo, indican que un 45% de los procesos involucran a los dispositivos móviles y, sin embargo, más del 90% de las ventas se concretan en tiendas físicas.

En un mundo donde la línea on-off es cada vez más difusa, surgen nuevas herramientas para afrontar el desafío de la atribución.

Google, por ejemplo, tiene habilitada en algunos países una función que, a través del GPS de los celulares, permite identificar cuántos usuarios que hicieron clic en un anuncio de su buscador, visitaron luego una tienda física de la marca.

Otras opciones, como el botón "Cómo llegar" pueden ser buenos aliados al momento de estimar cuántos saltos hubo desde la pantalla hasta la tienda, dado que se puede medir la interacción con ese botón.

Facebook, por su parte, lanzó recientemente un formato "localizador de negocios", que facilita la llegada a locales pertenecientes a cadenas, mostrando los más cercanos en un mapa interactivo.

En sentido inverso, los usuarios que compran offline, usan sus smartphones mientras hacen compras en tiendas. Datos recientes de Google indican que un 82% de ellos usan su móvil en los locales.

Conforme se concreta la lenta pero progresiva desaparición de la división entre online y offline, realizada por los propios consumidores, las marcas deben estar preparadas para ofrecer una omnicanalidad que ya no es una opción sino una obligación impuesta por una generación de usuarios multipantalla, que también consumen en el mundo real.

Christian Ferreiro

Director de Medios Digitales en PIMOD

Twitter: @SinSpeech

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.