Copiar 100 Gb en 2 segundos será posible en 2015

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para eso trabajan los chicos de Intel en sus laboratorios, en la evolución de Thunderbolt tecnología que en un principio conocimos por su nombre de desarrollo “Light Peak”, transmisión de datos mediante impulsos lumínicos. Comercialmente la marca que hoy ya integra Thunderbolt en sus dispositivos es Apple, pero te cuento hasta dónde quieren llegar con esto.

La primera versión (hoy vigente) de este desarrollo de Intel, denominado Thunderbolt, permite la transferencia de datos a una tasa de 10 Gb por segundo (para que tengas una referencia gráfica, un dvd virgen tiene una capacidad de algo más de 4 Gb, lo cual implicaría transferir el contenido de 2 dvd en 1 segundo). Pero desde el gigante de Santa Clara ya nos han dejado saber que su objetivo para 2015 es multiplicar 5 veces el rendimiento del puerto del rayo, alcanzando la cifra de 50 Gbps en conexiones de hasta 100 metros. Esto sería posible gracias a la utilización de una técnica llamada fotónica de silicio y que ayudarían a pasar, por ejemplo, contenidos con resolución ultra-HD 4k sin despeinarse.

Para que tengas una idea más acabada de lo que hoy permite Thunderbolt te cuento que su ancho de banda (10 Gbps) es el doble que el actual USB 3.0 y mucho más que otros estándares anteriores como Firewire (800 Mbps) o USB 2.0 (500 Mbps). Esto es un ancho de banda teórico máximo, que raramente es alcanzado, hoy esos 10 Gbps equivalen a unos 1.25 Gb/s y por ahora ningún dispositivo externo puede alcanzar esa cifra.

Una de las grandes ventajas de Thunderbolt es que se da la posibilidad de instalar dispositivos en cadena. Es decir que podemos conectar un disco duro a un monitor por USB, y el monitor a una notebook mediante Thunderbolt (más concretamente a través de DisplayPort) y entonces los datos del disco duro se ven reflejados en la portátil. Actualmente es posible conectar hasta seis dispositivos simultáneamente en cadena, al menos en los más recientes MacBook Pro.

Otro dato interesante de esta tecnología es que el ancho de banda es bidireccional, es decir, tenemos 10 Gbps en cada sentido. Si conectamos un soporte de almacenamiento externo podemos mover un archivo de la computadora al disco a una tasa de transferencia de 10 Gbps, y a la vez mover otro del disco externo al ordenador a otros 10 Gbps sin que afecte a la otra operación. Tenemos dos canales independientes, y cada uno de ellos a un ancho de banda de 10 Gbps. Igual que el download y el upload de las conexiones de red simétricas.

Pero mirando al futuro cercano, Intel quiere que el futuro Thunderbolt sea el encargado de transmitir datos incluso en los televisores y centros multimedia, que para entonces se espera que se vayan acercando a la super alta definición.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.