Cómo potenciar el negocio con una tienda virtual

La función tradicional  del catálogo de papel -medio de publicidad y de promoción- se amplió con la posibilidad del formato digital. Hoy las tiendas virtuales son una interesante ecuación de negocios y expansión para las pequeñas y medianas empresas... (seguí, hacé clic en el título)

Silvio Tonolini, director de Enlacepymes.com explica cuáles son los 10 puntos que mejoran el negocio para las pymes con una tienda virtual.

1 - Mejor organización de la información: las tiendas on line permiten clasificar y jerarquizar la información de una manera más efectiva. La navegación debe guiar al usuario a conseguir lo que busca por múltiples maneras de una forma rápida y eficiente.

2 - Captación más efectiva de los clientes: la posibilidad de que el negocio sea encontrado por clientes potenciales aumenta cuando la tienda on line se encuentra dentro de una comunidad de negocios.

3 - Realización de búsquedas: el cliente dispone de diversas formas de realizar búsquedas que puedan ubicar, rápida y eficientemente, a las empresas y los productos que ellas venden. Este beneficio se potencia más aún si la tienda on line se encuentra dentro de una comunidad de negocios.

4 - Actualización en tiempo real: ciertas tiendas on line permiten realizar cambios en tiempo real y, de esta manera, todas las personas acceden a la última versión de manera instantánea. Se puede agregar o quitar productos, cambiar los precios, editar las características, ofrecer descuentos especiales, realizar promociones, etc.

5 - Mayor espacio: las tiendas on line permiten incluir gran cantidad de información. En este sentido, se pueden agregar las características de los productos, su descripción, los detalles técnicos, los consejos o recomendaciones sobre su utilización y mantenimiento, etc.

6- Reducción de costos y tiempo: además de eliminar los costos de papel, de impresión y de distribución;  disminuyen el gasto en el diseño, la composición, la producción y el envío. De igual manera, la facilidad para hacerle cambios ahorra recursos, ya que no es necesario volverlos a imprimir para realizar las actualizaciones del catálogo. Y significa un ahorro de tiempo tapa quienes las administras y para quienes las consultan.

7 - Mayor interactividad: permiten mantener un contacto permanente con los potenciales clientes a partir de la información que ellos mismos proporcionan.

8 - Impacto visual: a la tienda on line es posible incorporarle imágenes y efectos que permitan captar con mayor rapidez y efectividad la atención de los potenciales clientes.

9 - Posicionamiento: la presencia en Internet genera mayor presencia de la marca y de los productos en el mercado, manteniendo, a su vez, una disponibilidad permanentemente durante las 24 horas del día. Además, son de fácil acceso para las personas de otros países y nacionalidades.

10 - Comercio electrónico: Ofrece la posibilidad de recibir pedidos en línea y habilitar sistemas de pagos tanto tradicionales como sistemas automáticos de pago por Internet (Tarjetas de crédito, transferencias bancarias electrónicas y otros medios de pago).

Lo más importante es que para alcanzar estos beneficios de la comunicación digital del negocio, la pyme no requiere una mano experta en tecnología que la desarrolle. Hay modelos ya probados, Enlacepymes.com es uno de ellos, que permiten construir de forma intuitiva y en pocos pasos, una propia tienda virtual.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.