Cómo crecerá la banda ancha en aviones

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una a una se van sumando las aerolíneas que firman acuerdos con proveedores de conectividad satelital para proveer de Wi-Fi en sus vuelos. Continental Airlines es la última que anunció que proveerá este servicio (junto a DirecTv) en sus 200 Boeing 737 y 757. Pero esto es (y será) posible gracias a los nuevos satélites que se estarán poniendo en órbita (entre 2011 y 2012).

Un claro ejemplo de lo que veremos durante el segundo semestre de este año y 2012, lo configura el anuncio de United Continental Holdings que comunicó esta semana que su subsidiaria Continental Airlines ha formalizado una carta de intención con la empresa proveedora de entretenimiento a bordo LiveTV para ofrecer servicio de conexión Wi-Fi vía banda Ka a partir del año próximo. La compañía tiene previsto ofrecer el servicio en más de 200 aviones Boeing 737 y 757 equipados con DirecTV, con el fin de brindar conectividad a bordo y más de 95 canales de televisión en vivo a clientes en vuelos nacionales dentro de los Estados Unidos.
Gracias al uso de la tecnología de banda Ka será posible ofrecer mayores velocidades de transmisión y más capacidad de conexión a bordo, incluyendo navegación de sitios web con gran riqueza de contenido, envío y recepción de mensajes de correo electrónico y descarga de archivos. (Aclaración by Wikipedia: El rango de frecuencias en las que opera la banda Ka son las comprendidas entre los 18 Ghz y 31 GHz. Dispone de un amplio espectro de ubicaciones y sus longitudes de onda transportan grandes cantidades de datos, pero son necesarios transmisores muy potentes y es sensible a interferencias ambientales).
En el segundo semestre de este año, la empresa ViaSat pondrá en órbita su satélite ViaSat-1 que será el de mayor capacidad del mundo proporcionando velocidades de descarga de 2-10 Mbps (para que tengas referencia este satélite tendrá más capacidad que la combinación de todos los otros satélites en funcionamiento en los Estados Unidos). Este será el satélite que se utilizará para ofrecer el servicio en banda Ka .
Actualmente, United Airlines ya ofrece servicio de Internet a bordo en 14 de sus aviones. El servicio está disponible en todos los vuelos entre el aeropuerto Kennedy de Nueva York y las ciudades de Los Ángeles y San Francisco. (A propósito hace pocos días el tenista Juan Mónaco tuiteaba “feliz” por disponer de WiFi en el vuelo que lo llevaba a Miami para competir allí).
Cabe señalar que el ViaSat-1 (y otros como el Júpiter recientemente anunciado -por Hughes- con más de 100 veces la capacidad de los satélites convencionales de hoy, previsto para ser lanzado en 2012) no solo posibilitarán que se generalice la banda ancha en los vuelos de todas las compañías, sino que además permitirán la llegada de internet a zonas rurales con costos accesibles (por estos días la instalación y abono de internet satelital hacen de este un servicio un bien casi suntuoso). 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.