Averigua quién visita tu perfil, no respondas es un virus

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En los últimos días nos han llegado decenas de invitaciones para “averigua quien visita tu perfil” en Facebook, lo cual indica que gran cantidad de nuestros contactos cayeron en la trampa de este virus que genera spam en la red de Zuckerberg. Te cuento qué hace (y de paso me pregunto ¿por qué la gente quiere saber quién visitó su perfil o quién lo borró de su MSN, ¡eh!?

Este virus que está circulando a full en Facebook funciona a través de un “evento” que genera spam entre las cuentas de los contactos.
“Este nuevo ataque tiene dos particularidades que posibilitaron su rápida propagación y, por ende, la infección de gran cantidad de usuarios en la Argentina. Una de estas características es el idioma español. Se insta al usuario de Facebook copiando un código en su navegador  pero, a diferencia de casos anteriores, esta vez la indicación está dada en español, incluso refiriéndose a “vos” en vez  de “tú”, como solemos estar acostumbrados en el  español de Galicia”, indica Mauro Tundis Cocca Especialista del Team Antimalware de Trend Argentina. “El segundo aspecto de este ataque tiene que ver con la personalización: la amenaza informática viene disfrazada en una invitación a un evento vía Facebook de un contacto real del internauta que incluso le habla por el chat de esta red social, haciendo prácticamente imposible para el usuario notar el peligro”, completa el especialista.
A pesar de que la empresa creada por Mark Zuckerberg aclaró en más de una oportunidad que no existen aplicaciones que permitan saber quién visita nuestro perfil, miles de personas cayeron en la trampa, "contagiando" a sus desprevenidos amigos en la red.
Desde Trend Micro recomiendan tomar nota de las siguientes acciones preventivas:
1.   Por cuestiones de privacidad de los usuarios, ninguna aplicación va a mostrar la cantidad de visitas que recibe el perfil de un usuario. Por tanto, descreer de estas noticias.
2.   Estar atentos a los links que pueden pasar supuestamente los amigos o contactos. Al igual que el Messenger, los usuarios pueden estar enviando link maliciosos sin darse cuenta. Siempre es recomendable hacer algunas preguntas acerca de qué se trata lo que nos están enviando para estar seguros que es algo que se nos envió efectivamente con alguna intención.
3.   Nunca copiar códigos de los que se desconozca su precedencia, como tampoco instalar aplicaciones en la cuenta de Facebook que resulten sospechosos.
4.   Informarse. Cada vez que se sospeche de algún link o aplicación, nunca está de más verificar la información en un buscador web como puede ser Google.
Si ya le diste click y necesitas eliminarlo de tu perfil, la recomendación es hacer lo siguiente: Ir a "cuenta", seleccionar "configuración de privacidad", luego acceder a "aplicaciones y sitios webs" y allí editar tu configuración, en donde debes eliminar la aplicación "Averigua quién visita tu perfil".
Y para el futuro no olvides que los creadores de malware siempre aprovechan nuestros defectos y debilidades, por ejemplo, la propensión al morbo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.