Asus Padfone. Los híbridos vienen marchando

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya tenemos entre nosotros un excelente ejemplo que es el Motorola Atrix, smartphone que cumple también la función de notebook mediante un accesorio conocido como notedock que lo utiliza como CPU. Asus aplica este concepto en su Padfone. Un smartphone que mediante un accesorio se convierte en tablet y que llegaría al mercado antes de fin de año. 

Es un camino más que interesante el que están recorriendo algunas marcas con los dispositivos híbridos. Es que si lo ves detenidamente, podemos llegar a invertir casi el mismo dinero en un buen teléfono inteligente, que en una netbook o en una tablet. Dispositivos que en muchos casos tienen una capacidad de procesamiento (y gráfica) similares para aplicaciones básicas de trabajo, comunicación y de entretenimiento. Por lo cual es más que lógico pensar en que pueden cumplir más de una función, ya que la potencia de hardware de los smart, supera ampliamente los usos más frecuentes que reciben.

Un muy buen ejemplo es el Motorola Atrix (que acaba de llegar a nuestra región) que cumple las funciones de CPU de una notebook conectándolo a un accesorio (“notedock”) que no es más que la pantalla y el teclado “vacíos” de hardware de procesamiento.

En sintonía con este concepto Asus presenta en Computex 2011 su Padfone, teléfono inteligente que mediante un accesorio, se convierte en una tablet.
Para destacar se cuenta que:
El teléfono cuenta con sistema operativo Android, tiene 4 pulgadas y la tablet 10.1 pulgadas, con una resolución de 1280×800 píxeles.
La batería de la tablet puede ser utilizada para recargar el teléfono.
El teléfono y la tablet tienen acceso a toda la memoria del sistema
La conectividad 3G está únicamente en el teléfono, por lo que ahí irá alojada la tarjeta SIM
La tablet tiene una cámara frontal, al igual que el teléfono, pero la cámara principal es compartida por ambos.

Como ves en las imágenes, el teléfono se coloca en el sector posterior de la tablet y allí se oculta y la potencia. Es prematuro preguntar por mayores detalles y por precios, pero sin dudas, será más conveniente que la suma de un smart potente + una tableta. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.