Argentina, Chile y Uruguay son de Chrome

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreGoogle Chrome se ha convertido en un fenómeno regional. Y es que en los tres países donde se publica InfoNegocios, el navegador más utilizado ha pasado a ser (desde julio) el desarrollado por el mega buscador, algo que ya sucedía en UY y CL, pero  ahora también en AR. ¿A qué se debe?

Retomamos un tema que abordamos desde aquí en varias ocasiones, la última de ellas en octubre del año pasado cuando dábamos cuenta de la evolución que venía teniendo el mercado de los navegadores a nivel global, marcando como un histórico el hecho de que Internet Explorer había caído por debajo del 50% de participación en todo el mundo.

"Este es ciertamente un hito en las guerras del navegador de Internet", comentaba por entonces Aodhan Cullen, CEO de StatCounter. "Hace apenas dos años IE dominaba el mercado mundial con un 67%" completaba. Tomando los datos de la misma fuente vemos la situación a nivel global y en Argentina, Chile y Uruguay a Diciembre de 2010:

dic-10

Global

AR

UY

CL

Explorer

47

50,2

39,5

40,1

Chrome

14,9

20,7

25,2

28,5

Firefox

30,7

26,9

33

27,9

Vemos que en los tres países donde publicamos el Diario de InfoNegocios el más elegido (aún en curva descendente) seguía siendo Explorer con un margen considerable sobre Chrome y Firefox. De allí en adelante los usuarios de esta región tuvieron comportamientos diferentes con respecto a los tres mayores navegadores. Mientras que el de Google siguió creciendo en preferencias hasta llegar al primer lugar en los tres países, Firefox se mantuvo prácticamente en los mismos valores y Explorer continuó con su curva descendente hasta llegar a ubicarse en segundo lugar. 

jul-11

Global

AR

UY

CL

Chrome

22,1

38,4

41

45

Explorer

42,4

36,7

28

30,7

Firefox

28

23,2

29

21,4

Cuales serán las claves de este cambio en las preferencias de los navegantes del Cono Sur, creo no equivocarme si señalo:
La estabilidad, Chrome nos permite ejecutarlo durante jornadas completas de trabajo y muy rara vez pide un reinicio.
Su velocidad, que por supuesto es aún más notable cuando se trata de sitios de Google, pero que en promedio nos ofrece una muy buen performance.
Es absolutamente versátil, permite abrir todo tipo de sitios y reproducir contenidos de cualquier tipo.
Su integración con Google, ya que su propia barra de navegación es también la barra de búsqueda, lo cual nos hace ganar tiempo muy valioso que al final del día realmente cuenta.
Su aspecto despojado, casi minimalista, definitivamente ha caído muy bien a los ojos de los usuarios de esta parte del mundo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.