Apple y la obligación de asombrar

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)Tim Cook presentó esta semana los nuevos modelos de su ya mítico tablet, el iPad Air y la segunda versión del iPad Mini. Sus características son sustancialmente más atractivas que las de sus antecesores y representan un nuevo reto superado por Apple. Se destacan el nuevo procesador A7, la reducción de las dimensiones y la pantalla Retina en el Mini, pero fundamentalmente el peso que lleva la compañía en el mandato autoimpuesto de innovar hasta el asombro.

No es fácil ser Apple, como no era fácil ser Steve Jobs y convivir con él. Imponerse retos y objetivos que siempre parecen fuera de los límites de lo posible podría ser una fuente inagotable de frustración, sin embargo también puede resultar un método para obtener logros que a nadie siquiera se le ocurriría plantearse.
Reducir en más de un 20% el espesor y el peso de una tableta que ya es cómoda de portar y utilizar ¿tiene sentido de fijarse como un objetivo? Probablemente para la gran mayoría de los fabricantes de tecnología de consumo no lo tenga, pero sí para Apple, una compañía que lleva en su ADN eso obsesión tan característica de su desaparecido fundador y sobre la cual tantas páginas se han escrito.
Todas las marcas pueden concentrarse en lograr productos útiles, potentes, de diseño agradable, de atractivas especificaciones, de bellas líneas, de precio competitivo y como vemos en el mercado realmente lo logran, algunas con mayor relevancia en algún aspecto y otras alcanzando un buen equilibrio entre todos ellos que hacen de sus dispositivos, equipos atractivos en cualquier país del mundo.
Apple, está obligada a más, siempre a más. Primero por la prepotencia de la impronta que le impuso su líder, que luego se hizo cultura y consecuentemente lo que desde siempre esperan de ella los usuarios. Para cualquier fabricante pasar de utilizar un chip de 32 bits a uno de 64, ya sería motivo de presentaciones grandilocuentes e intensas campañas de difusión hablando del incremento en la potencia de cómputo de los nuevos equipos. O si con las mismas especificaciones y desempeño consiguiera reducir el peso, el espesor y con ello mejorar la portabilidad en más de un 20%, causaría el mismo impacto. Incorporar una pantalla con la máxima resolución que puede distinguir el ojo humano, es un hito en sí mismo.
Para la empresa de Cupertino, nada de esto es suficiente tanto para su propia mirada como para la de sus usuarios. Entonces ¿qué más? Porque siempre debe haber algo más. Y allí aparece el diseño . Un exterior cuidado hasta la obsesión. Un claro mensaje de que la belleza no es un opcional en la tecnología, al menos no para ellos. La armonía en sus líneas, superficies, bordes y contornos hablan por sí mismas. Podría no ser así e igual serían gadgets interesantes, pero así además son deseables y a ese nivel llegan muy pocos. Que saludable es que tipos así existan.
Ah! Si no tuviste oportunidad de leer y ver más sobre los nuevos iPad podés hacerlo aquí.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.