Ahogando las redes 3G

En el último trimestre de 2013, la venta de teléfonos inteligentes representaron el 47% del total de equipos nuevos, dando un salto de 13 puntos porcentuales sobre el año anterior, según Kantar Worldpanel. ¿Hasta cuándo aguanta 3G?... (seguí, hacé clic en el título)

En 2011 (último trimeste), 25% de los teléfonos móviles eran inteligentes; en 2012 saltó a 34% y el trimestre pasado a 47%, según un estudio de Kantar Worldpanel.

Casi la mitad de las adquisiciones de 2013 dentro del mercado de smartphones fueron para Samsung. En segundo lugar aparece Blackberry con el 13% del share del mercado, el 12% para Nokia, el 10% para Motorola y el resto de las compras se distribuyen entre Sony, LG y otras marcas.

Entre los principales players, el que más peso ganó en comparación al 2012 fue Samsung, aumentando en más de un 100% la cantidad de adquisiciones, destacando también el crecimiento de HTC y Apple, a pesar de que ambos aún tienen muy baja participación en el mercado.

En 2013, el parque de smartphones se dividió casi en partes iguales entre hombres y mujeres, lo que demuestra que ellas van ganando presencia: hace dos años, un 59% era para el género masculino y el 41% restante para el femenino.

Trabajando todos sobre casi la misma red 3G, la masificación de los teléfonos inteligentes empieza a pedir a gritos una red 4G que aliviane el tráfico y facilite las prestaciones de datos.

Mientras el Gobierno no anticipa qué hará al respecto, algunas compañías como Personal optaron por montar redes WiFi para sus clientes en zonas de alto tráfico como aeropuertos y estadios.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.