Abril, el mes aniversario de las portátiles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se acaban de cumplir 30 años de la aparición de la Osborne1 (en 1981) la primera computadora “portátil” cuyos 11 kg de peso eran comparables con la valija que llevamos a un viaje, mientras que en 1985 Toshiba presentó su T1100 sustancialmente más liviana (4,08 kg) y entonces se proclamó una nueva era de innovación en cómputo móvil.

La Osborne1 fue desarrollada por la empresa Osborne Corporation, encabezada por el escritor, editor de software y diseñador Adam Osborne y fue pensada específicamente para poder ser transportado a cualquier parte ya que hasta ese momento sólo se conocían los equipos de escritorio.
Citando a ITespresso te cuento que uno de los aspectos que destacaban a la “abuela de las laptops” era se gran resistencia. Estaba diseñada para aguantar los golpes y las inclemencias del tiempo y su carcasa ejercía como una especie de funda, a la vez que servía para transportarla. Por este motivo se creó con una pantalla CRT de tan sólo 5 pulgadas de diagonal que únicamente podía mostrar 52 caracteres por cada línea de texto, alcanzando los 128 si se desplazaba el cursor.

Pese a que se trataba de un producto compacto, que incluso era considerado como equipaje de mano por parte de las aerolíneas, la Osborne 1 no era nada liviana. No todos podían portar sus 11 kilogramos con facilidad. En cuanto a hardware disponía de un procesador Zilog Z80 de 4 Mhz (hoy el procesador de un smartphone ronda los 1.000 Mhz), 64 Kb de memoria RAM, dos ranuras para diskettes 5 1/4 para el almacenamiento y puertos paralelo, de serie y módem. Ok, ahora causa gracia pero para la época, estas prestaciones eran lo top del mercado.

¿Y el software?, estaba dotado con un sistema operativo denominado CP/ M. También incluía un programa de hoja de cálculo llamado “SuperCalc”, un procesador de textos denominado “WordStar” y los lenguajes de programación CBASIC (Digital Research) y MBASIC (Microsoft). Como ves en la publicidad se lanzó a un costo de US$ 1.795.

Pero también en abril (el 22 más precisamente) cumple años la T1100 de Toshiba, la primera computadora laptop para el mercado masivo del mundo.  En su lanzamiento, la T1100 incluía un procesador Intel 80C88 de 8 MHz, el sistema operativo MS-DOS, una unidad de disco flexible de 3.5 pulgadas de 720 kilobytes (la primera en una PC que se vendía al público) para almacenamiento y una memoria de acceso aleatorio de 512 kilobytes. El sistema medía 30,98 centímetros de ancho, 6,6 centímetros de espesor y 30,48 centímetros de largo con un peso de sólo 4,08 kilos. Todo un triunfo de la tecnología de miniaturización en su tiempo, la T1100 se destacó por su pantalla de 23,11 cm por 11,9 cm en blanco y negro, clara y legible, con una resolución de 640x200 pixeles, y conectividad opcional de módem de 14.4kbps. Con el sistema operativo MS-DOS de Microsoft, la compatibilidad del sistema con el software PC de IBM fue considerada obligatoria para su aceptación comercial. La unidad costaba más de 4 mil dólares en 1985.

Hace algunos años (al cumplirse 20 años de su aparición) el CEO de Intel Paul S. Otellini, señaló: “En 1985, Intel estaba orgulloso de que nuestro microprocesador 80C88 fuera seleccionado por Toshiba para estar dentro de la T1100 – la primera computadora portátil ampliamente aceptada de la industria”, lo cual marca la importancia que la industria le dio a este lanzamiento.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.