¡A compartir viajes! Llegó Tripda a Uruguay

Afianzada en EE.UU., Brasil, México y Colombia entre otros países, llega a Argentina y Uruguay, Tripda, la comunidad de carpooling que propone una alternativa… (seguí, hacé clic en el título)

El principal objetivo de Tripda es facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad para que todas las partes salgan ganando: los conductores, los pasajeros, la sociedad y el medio ambiente. El modelo de carpooling surgió en Europa hace más de diez años, donde se ha transformado en un éxito entre sus millones de usuarios, que lo eligen día a día como su primera opción para transportarse.

Para utilizar la plataforma de Tripda, es necesario hacer login con su cuenta de Facebook, de esta manera los usuarios ya saben con quién están viajando. Para crear más seguridad, los usuarios que validan su email y celular ganan niveles adicionales de seguridad.
Otro mecanismo de seguridad importante es la evaluación de los conductores y pasajeros realizada por otros usuarios que compartieron un viaje con ellos anteriormente. Después del viaje, el usuario podrá evaluar a su compañero, atribuyendo un puntaje a su conductor o pasajero y comentarios sobre el viaje y sobre el trato con él.“Nos esforzamos al máximo en ofrecer una nueva alternativa de transporte, creando una red segura de usuarios”, afirmó Magdalena Szuszkiewicz - Founder & Managing Director para Argentina & Uruguay.

Por otro lado, en Tripda el usuario  tiene total libertad para decidir con quién viaja. Los pasajeros entran en contacto directamente con los conductores que elijan (las decisiones las pueden basar por comentarios de otros usuarios, o simplemente por información de perfil que consideren interesante), y los conductores pueden fácilmente aceptar o rechazar sus peticiones.

Tripda posee un sistema que sugiere precios a los conductores automáticamente, de acuerdo con la distancia recorrida (combustible necesario) y peajes del trayecto. Como es en un mercado autorregulable, los conductores pueden cambiar sus precios dentro de un rango - sin olvidar que el objetivo de Tripda no es generar ganancias, sino compartir los gastos. Además, para un mismo trayecto, los precios siempre deben ser los mismos para todos los pasajeros, lo que garantiza la transparencia total.

“Compartir es la mejor manera de contribuir en un mundo superpoblado. Al ofrecer un viaje compartido, los usuarios maximizan la utilización de su vehículo, ahorran combustible y dinero. Además, es una forma de colaborar con la ecología reduciendo las emisiones de contaminantes y el tráfico en las ciudades y en las rutas”, concluyó Szuszkiewicz.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.