¡Toda la noche hasta que salga el sol!

Volvió la música en vivo, los artistas y su público volvieron a encontrarse cara a cara, escenario mediante, alegría mediante. Desde el pasado miércoles 8 de julio Uruguay se transformó en el primer país de Latinoamérica en habilitar espectáculos en vivo con público presencial en pleno COVID-19 y eso hay que celebrarlo como cuidarlo, pero la agenda de shows volvió.

Alegría pero con orden, responsabilidad, compromiso. Así debe vivirse y entenderse la reapertura de salas -con sillas y mesas- que pone a andar gradualmente los espectáculos en vivo en todo el país.

A través del esfuerzo que ha venido haciendo Uruguay es Música, la música en vivo volvió a sonar y ya hay una linda agenda para ir armándose un plan con amigos, como por ejemplo en la La Trastienda Club Montevideo, que los días 13, 14, 15, 17, 18 y 19 de julio tendrá sobre su escenario a Buenos Muchachos. Luego, el miércoles 22 será el turno de Pan, Eme Ese y Gabino, y el día 25 cierra julio con un show de Lu Ferreira.

Otro escenario con agenda programada y entradas en venta es la Sala del Museo, que en julio pondrá los shows de Mocchi y Fattoruso (jueves 23), Los Prolijos (24), Balbis “Melodía del Viento” con Nahuel Bentancur (25) y el 31 el espectáculo de Spuntone y Mendaro.

Uruguay es Música sigue avanzando en la reactivación de otros protocolos de salas públicas y privadas a partir de la mesa de trabajo en donde participan salas de todo el país y con las cuales están en plena sinergia.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.