El teatro se reinventa y propone un escenario por WhatsApp

Bajo el título “Amor de cuarentena”, un destacado elenco ofrecerá, durante dos semanas, una imaginaria historia amorosa que se irá construyendo a través de mensajes por WhatsApp, ya que cada espectador podrá elegir la actriz o actor que le irá enviando esos mensajes que lo harán reír o llorar, como las máscaras de teatro bien simbolizan este mágico arte.

Desde el próximo 6 de mayo, con entradas que pueden adquirirse a través de Red Tickets por $ 350 –cuya recaudación será donada a organizaciones culturales–, un elenco conformado por Victoria Rodríguez, Nacho Cardozo, Noelia Campo, Leonor Chavarria, Germán Weinberg, Gustavo Saffores, Delfina Martínez y Rogelio Gracia, bajo la dirección de Ximena Echevarría, darán vida a la obra “Amor de cuarentena”, una experiencia para vivir entre dos personas y que fue escrita por Santiago Loza.

La idea es que cada espectador pueda elegir la actriz o actor que, durante dos semanas, irá enviándole mensajes por WhatsApp en los que, de algún modo, se construirá un vínculo amoroso imaginario, ya que como el teatro mismo, la obra trata de los límites difusos de la realidad y la fantasía.

“Amor de cuarentena” es la historia de un antiguo amor que se comunica en tiempos de encierro, de distanciamiento social, de nuevas normalidades. Ese antiguo amor irá enviando mensajes, imágenes, canciones… una historia.

“Amor en cuarentena” es una innovación que, en tiempos de COVID-19, las artes escénicas se animan a explorar para ofrecer una bocanada de aliento al sector cultural, para dar un mensaje de resistencia y esperar por un futuro mejor.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!