Cuando el museo viene a casa

El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) sigue con su propuesta educativa a distancia, llevando directo a los hogares, las 24 horas del día, actividades virtuales para grandes y chicos.

Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el país, el edificio sede del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI) cerró sus puertas hasta nuevo aviso. Más allá de esto, la institución no bajó los brazos y aprovechó la coyuntura para seguir innovando, como viene haciéndolo desde hace tiempo, y generó la propuesta El MAPI va a tu casa.

Vale recordar que este museo fue pionero en iniciativas que llevaran al mismo fuera de su ámbito. Es decir, El MAPI va a la Escuela, va a la Plaza, va al Campo; El MAPI va a Europa, va a Asia, va al Interior, va a la Calle; El MAPI va a la Feria del Libro, etcétera, fueron propuestas que marcaron el rumbo para que ahora, coronavirus de por medio, el museo diseñara su nueva propuesta.

A través de avatares o personajes virtuales de la institución, El MAPI va a tu casa invita a hacer un tour de 360° por el museo, jugar en línea, ver los catálogos y participar en talleres.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!